Es noticia
Esta es la raza de perro que más años vive, según un estudio (y no es ni el Teckel ni el Spaniel)
  1. Alma, Corazón, Vida
Lo dice un estudio

Esta es la raza de perro que más años vive, según un estudio (y no es ni el Teckel ni el Spaniel)

Un estudio publicado en Scientific Reports ha desvelado cuál es la raza más longeva tras analizar más de 580.000 canes correspondientes a un total de 155 razas

Foto: (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

A la hora de tener un perro en casa, son muchas las preguntas que les rondan por la cabeza a los futuros dueños. A pesar de todos son muy diferentes entre sí, lo cierto es que el hecho de ser de una raza u otra puede ser determinante para que sean más tranquilos, más cariñosos o más propensos a contraer ciertas enfermedades. Pero, ¿cuál es la raza de perro que más años vive?

Muchos dueños de mascotas han hecho esta pregunta en algún momento de su vida, especialmente cuando se habla de razas pequeñas como el Teckel (también conocido como perro salchicha) o el Spaniel, que tienen fama de ser longevos. Sin embargo, un estudio ha revelado que, aunque estas razas viven muchos años, no son las que encabezan la lista de mayor esperanza de vida.

placeholder Imagen de un perro de raza 'whippet' (Fuente: iStock)
Imagen de un perro de raza 'whippet' (Fuente: iStock)

Este estudio, realizado en el Reino Unido y publicado en la revista Scientific Reports, se ha basado en datos de más de 580.000 perros de 155 razas diferentes. El análisis se ha llevado a cabo utilizando información de diversas fuentes, como registros veterinarios, aseguradoras de mascotas y organizaciones de bienestar animal. El objetivo principal era identificar qué razas son más propensas a vivir más tiempo y cuáles tienen un mayor riesgo de muerte prematura.

Uno de los descubrimientos más llamativos del estudio es que los Whippets, una raza de perro pequeño y estilizado, encabezan la lista de las razas más longevas. Los Whippets pertenecen a las razas conocidas como dolicocéfalas, es decir, perros que tienen el cráneo y el hocico alargado. Este rasgo, según los investigadores, parece ser un factor clave en su mayor longevidad en comparación con otras razas. Además, los Whippets, al igual que otras razas de tamaño pequeño o mediano con características similares, como el Pastor de Shetland, han demostrado una notable resistencia a muchas de las enfermedades que acortan la vida de otras razas.

¿Qué sucede con los Teckels y los Spaniels?

Aunque los Teckels miniatura y los Spaniels tibetanos son conocidos por vivir muchos años, este estudio sugiere que, aunque se acercan a los Whippets en longevidad, no llegan a superarlos.

El estudio también arroja luz sobre una tendencia preocupante: las razas braquicéfalas, es decir, aquellas con hocicos cortos y cabezas anchas, tienden a tener una vida más corta. Perros como los Bulldogs ingleses o el Dogo de Burdeos están en el extremo opuesto de la lista, con una esperanza de vida de solo 9,1 años para los machos y 9,6 años para las hembras.

placeholder (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Este tipo de perros son populares por sus características físicas únicas, pero su anatomía les hace propensos a una serie de problemas de salud que afectan negativamente su longevidad. Desde dificultades respiratorias hasta problemas de movilidad, estos factores acortan su vida significativamente. En concreto, los Bulldogs franceses tienen un 40% más de riesgo de morir antes que otras razas de hocico más largo, como el Border Collie.

Otros descubrimientos interesantes

Además de los Whippets, el estudio ha revelado que razas como el Lancashire Heeler y el Jack Russell Terrier también tienen una notable longevidad. Lo que resulta curioso es que los perros mestizos, que suelen tener una reputación de ser más sanos por su diversidad genética, no viven más que los de raza pura. De hecho, la media de vida de los perros de raza pura es de 12,7 años, frente a los 12 años de los mestizos.

Los investigadores creen que una combinación de factores genéticos y físicos contribuye a la longevidad de los Whippets. Al ser una raza con pocos problemas de salud hereditarios y una anatomía diseñada para la velocidad y la agilidad, estos perros parecen estar mejor adaptados para envejecer con menos complicaciones. Además, su tamaño moderado también juega un papel importante, ya que los perros de tamaño pequeño a mediano tienden a vivir más que los perros de razas grandes.

A la hora de tener un perro en casa, son muchas las preguntas que les rondan por la cabeza a los futuros dueños. A pesar de todos son muy diferentes entre sí, lo cierto es que el hecho de ser de una raza u otra puede ser determinante para que sean más tranquilos, más cariñosos o más propensos a contraer ciertas enfermedades. Pero, ¿cuál es la raza de perro que más años vive?

Perro
El redactor recomienda