El curioso motivo por el que debes guardar las bolas de granizo en tu congelador
El granizo tiene un diámetro de hasta 5 mm, mientras que la piedra es mayor a 5 mm y puede alcanzar tamaños mucho más grandes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54f%2F062%2Fbd2%2F54f062bd2c05acce887f1fe7506ccc7d.jpg)
- Las tormentas descargan granizo en Valencia y Castellón y provocan cinco incendios por rayos
- Granizos como mandarinas en un pueblo de Albacete: los estragos que ha dejado la granizada en Villatoya
En los últimos años, se ha observado un incremento significativo en la frecuencia y la intensidad de las granizadas durante los meses de verano, un fenómeno asociado al cambio climático. Este aumento se debe a la combinación de temperaturas más altas y una mayor humedad en la atmósfera, lo que favorece la formación de tormentas intensas.
A raíz de esto, Meteocat, la agencia meteorológica de Cataluña, ha puesto en marcha una innovadora campaña de colaboración ciudadana denominada #meteocatpedra, con el objetivo de mejorar la predicción y el análisis de las granizadas en Cataluña. Esta iniciativa invita a los ciudadanos a participar activamente en la recopilación de datos sobre el granizo, un fenómeno meteorológico que tiene importantes repercusiones económicas y sociales en la región.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10a%2F2b2%2F21f%2F10a2b221fff1066a79a757b6e78f33ac.jpg)
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha solicitado a través de una publicación en X, antes Twitter, que, tras una tormenta con granizada, se recojan bolas de granizo, aunque su denominación correcta es piedra, de tamaño considerable, especialmente aquellas cuyo diámetro sea igual o superior a 4 cm. Estas muestras deben ser colocadas en bolsas individuales y guardadas en el congelador hasta que Meteocat las recoja para su análisis.
Recolección de granizo para mejorar la predicción
Además de conservar el granizo, la campaña #meteocatpedra pide a los participantes que envíen fotografías de las bolas de hielo junto a un objeto de referencia, como una moneda de un euro, para facilitar la estimación de su tamaño. Es fundamental que las imágenes incluyan detalles como la ubicación y la hora en que fueron tomadas. Estas imágenes pueden compartirse mediante redes sociales, por WhatsApp o por correo electrónico.
Si la pedra és igual o més gran que una pilota de golf (4 cm), recolliu mostres després de la pedregada, poseu-les en bosses individuals i guardeu-les al congelador. Contacteu-nos i les recollirem per millorar la predicció de pedregades. pic.twitter.com/RBVTHBzVyd
— Meteocat (@meteocat) 14 de agosto de 2024
Esta participación ciudadana es clave para perfeccionar las herramientas de diagnóstico y predicción de las tormentas que generan granizo. Sectores como la agricultura y el transporte, que pueden verse gravemente afectados por este fenómeno, se beneficiarán de los avances logrados gracias a esta iniciativa. La información recopilada permitirá también la creación de un informe anual que documente las observaciones y análisis realizados.
Una colaboración que marca la diferencia
El proyecto #meteocatpedra es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre la ciudadanía y los científicos puede contribuir significativamente a la mejora de las predicciones meteorológicas. El Servicio Meteorológico de Cataluña destaca la importancia de esta campaña para avanzar en el estudio del granizo, un fenómeno cuyo impacto en la región justifica la necesidad de un conocimiento más profundo y detallado.
- Las tormentas descargan granizo en Valencia y Castellón y provocan cinco incendios por rayos
- Granizos como mandarinas en un pueblo de Albacete: los estragos que ha dejado la granizada en Villatoya
En los últimos años, se ha observado un incremento significativo en la frecuencia y la intensidad de las granizadas durante los meses de verano, un fenómeno asociado al cambio climático. Este aumento se debe a la combinación de temperaturas más altas y una mayor humedad en la atmósfera, lo que favorece la formación de tormentas intensas.