Un experto en lenguaje corporal explica qué gestos te hacen parecer más inseguro
Lo que hacemos con nuestro cuerpo mientras hablamos o escuchamos puede influir de manera inconsciente en la imagen que proyectamos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93f%2F148%2Fcb5%2F93f148cb53c56e4a754c16f1e520c1e9.jpg)
- ¿Quieres descubrir a un mentiroso? Su lenguaje corporal no es la clave para hacerlo
- Deja de deshojar margaritas: el lenguaje no verbal que delata que alguien está por ti
El lenguaje corporal tiene una importancia crucial en la manera en que nos perciben los demás. Lo que hacemos con nuestro cuerpo mientras hablamos o escuchamos puede influir de manera inconsciente en la imagen que proyectamos, lo que puede afectar en el ámbito profesional o personal.
Un experto en lenguaje corporal ha compartido en TikTok qué gestos revelan inseguridad en las personas. A través de un vídeo de una interacción entre un chico y una chica, ha señalado lo que no se debe hacer si queremos trasmitir confianza para que, por tanto, nuestra conversación no se vea afectada.
Los gestos que transmiten inseguridad
El experto ha explicado que cruzar los brazos, mantener una postura encorvada o mirar hacia abajo te harán parecer más inseguro. Este tipo de lenguaje corporal puede generar una impresión de falta de confianza y hacer que los demás perciban debilidad o duda.
Uno de los aspectos clave es el contacto visual. Evitar mirar directamente a los ojos puede parecer una señal de incomodidad o nerviosismo. El experto señala que el tiempo ideal para mantener la mirada es de tres segundos, lo suficiente para establecer una conexión sin resultar invasivo.
@soycriminologo Lenguaje Corporal de INSEGURIDAD 🫣 (NO HAGAS ESTO si quieres Transmitir CONFIANZA) • Para transmitir confianza y seguridad, es importante evitar conductas como cruzar los brazos (o agarrar un brazo con el otro como hace el chico del vídeo), mantener una postura encorvada, tener la mirada hacia abajo, evitar el contacto visual directo y hacer movimientos nerviosos como tocarse la cara o alguna zona del cuerpo constantemente (como el chico que se toca la espalda nervioso). Además, debemos cuidar el tono de voz, evitando que suene inseguro o titubeante, y procurar no gesticular demasiado o de manera errática, ya que esto puede transmitir nerviosismo o falta de control. Algunas conductas de forma individual no suponen un problema, por ejemplo los brazos cruzados, pero si se juntan con otras conductas como en este video la imagen en conjunto es de inseguridad 😅 #lenguajenoverbal #lenguajecorporal #comunicaciónnoverbal #comportamientonoverbal #posturacorporal #inseguridad #inseguridades #confianza #nohagasesto #aprendecontiktok ♬ sonido original - Soy Criminólogo
Además, los movimientos nerviosos, como tocarse la cara o el cabello de manera repetida, también son gestos que pueden delatar una sensación de inseguridad. Estos movimientos distraen a la otra persona y crean una imagen de descontrol.
Cómo evitar proyectar inseguridad
Para mejorar la imagen personal y transmitir mayor seguridad, el experto recomienda prestar atención a la postura y los gestos. Mantener una postura erguida y firme, además de controlar los movimientos de las manos, ayudará a generar una impresión de confianza y estabilidad.
Asimismo, es importante que los gestos sean naturales y no exagerados. Gesticular en exceso o de manera errática puede generar nerviosismo en el entorno, mientras que un uso controlado y medido de las manos refuerza el mensaje que se está comunicando. Una estrategia eficaz para proyectar seguridad es evitar las muletillas verbales y los tonos de voz inseguros. Mantener un tono de voz firme y claro contribuye a que las palabras tengan mayor peso y credibilidad.
- ¿Quieres descubrir a un mentiroso? Su lenguaje corporal no es la clave para hacerlo
- Deja de deshojar margaritas: el lenguaje no verbal que delata que alguien está por ti
El lenguaje corporal tiene una importancia crucial en la manera en que nos perciben los demás. Lo que hacemos con nuestro cuerpo mientras hablamos o escuchamos puede influir de manera inconsciente en la imagen que proyectamos, lo que puede afectar en el ámbito profesional o personal.