Es noticia
Una psicoterapeuta explica cuáles son los 5 recuerdos que marcarán la vida de tu hijo
  1. Alma, Corazón, Vida
Ni grandes cumpleaños ni viajes

Una psicoterapeuta explica cuáles son los 5 recuerdos que marcarán la vida de tu hijo

Ni los cumpleaños llenos de regalos ni un viaje maravilloso quedará forjado en la memoria y mucho menos será una experiencia crucial en su desarrollo, según la especialista

Foto: Una psicoterapeuta explica cuáles son los 5 recuerdos que marcarán la vida de tu hijo.(Foto: iStock)
Una psicoterapeuta explica cuáles son los 5 recuerdos que marcarán la vida de tu hijo.(Foto: iStock)

Los padres, sobre todo aquellos que son más conscientes de la importancia de la infancia en el desarrollo de una persona, se esfuerzan por dar a sus hijos lo mejor. Buscan que los más pequeños vivan felices e intentan que su niñez esté repleta de buenos recuerdos. Esto no es fácil, ya que interfieren muchos más factores. Pero, además, se puede caer en el error de asociar la abundancia a la felicidad plena.

La psicoterapeuta Carol Kim, conocida en redes sociales como ParentingResilience, ha compartido los 5 recuerdos que realmente marcarán la vida adulta de los niños. Ni los cumpleaños llenos de regalos ni un viaje maravilloso quedará forjado en la memoria y mucho menos será una experiencia crucial en su crecimiento, según la especialista.

Foto: Fuente: TikTok

Como madre de tres hijos y experta en terapia familiar, Kim destaca que los momentos que más perdurarán en la memoria de un niño no están relacionados con grandes gestos o costosos regalos, sino con experiencias cotidianas y significativas que construyen su bienestar emocional.

Los 5 recuerdos clave

Uno de los aspectos más importantes que los niños recordarán es el tiempo de calidad que comparten con sus padres. Dedicar tiempo exclusivamente a ellos, ya sea jugando, leyendo o simplemente conversando, crea un vínculo profundo y muestra al niño que su presencia es valiosa. Estos momentos, aunque parezcan simples, son los que más refuerzan la conexión emocional entre padres e hijos.

Las palabras de aliento también juegan un papel crucial en la vida de un niño. Según Kim, los niños suelen buscar la aprobación de sus padres, y los comentarios positivos pueden ser una fuente de gran motivación y apoyo, especialmente en momentos complicados. Estas palabras no solo refuerzan la autoestima del niño, sino que también le brindan la confianza necesaria para enfrentar nuevos desafíos.

Más allá de los eventos grandiosos, las pequeñas rutinas y costumbres familiares generan un sentido de pertenencia y estabilidad

Las tradiciones familiares son otro pilar fundamental en los recuerdos de la infancia. Más allá de los eventos grandiosos, las pequeñas rutinas y costumbres familiares generan un sentido de pertenencia y estabilidad. Estas tradiciones, según la psicoterapeuta, ayudan a los niños a sentirse parte de una historia más grande, dándoles seguridad y un marco de valores que los acompañará a lo largo de su vida.

Otro aspecto que los niños recordarán con cariño son los actos de bondad. Tanto presenciar como participar en gestos amables dejan una impresión duradera en los pequeños, enseñándoles el valor de la empatía y el apoyo mutuo. Ver a sus padres involucrados en ayudar a los demás refuerza la importancia de la solidaridad y les muestra el impacto positivo que pueden tener en el mundo.

Los padres también deben prestar especial atención a su respuesta durante los momentos más difíciles durante su infancia. Saber que pueden confiar en sus cuidadores y primeros referentes durante las situaciones de adversidad les brinda una seguridad emocional que es esencial para su desarrollo. Estos actos de apoyo incondicional no solo refuerzan el vínculo familiar, sino que también les enseñan que son amados sin condiciones, lo que les proporciona la fortaleza necesaria para enfrentar cualquier desafío.

Los padres, sobre todo aquellos que son más conscientes de la importancia de la infancia en el desarrollo de una persona, se esfuerzan por dar a sus hijos lo mejor. Buscan que los más pequeños vivan felices e intentan que su niñez esté repleta de buenos recuerdos. Esto no es fácil, ya que interfieren muchos más factores. Pero, además, se puede caer en el error de asociar la abundancia a la felicidad plena.

Psicología Niños
El redactor recomienda