Es noticia
El único en el mundo: así es el árbol Frankestein, un caso especial que da 40 frutas diferentes
  1. Alma, Corazón, Vida
arte y ciencia

El único en el mundo: así es el árbol Frankestein, un caso especial que da 40 frutas diferentes

El proceso para crearlo no fue sencillo y se empezó seleccionando cuidadosamente las variedades que mejor se complementaban entre sí

Foto: Su cuidado requiere una profunda comprensión de los ciclos naturales que sufren los ejemplares (Tik Tok/@tenteraste)
Su cuidado requiere una profunda comprensión de los ciclos naturales que sufren los ejemplares (Tik Tok/@tenteraste)

En el mundo de la botánica, hay árboles que destacan por su altura, su longevidad o su belleza, pero existe uno en particular que sorprende por una razón completamente diferente: su capacidad para producir 40 tipos distintos de frutas en un mismo ejemplar. Conocido como el "Árbol Frankenstein", es una verdadera maravilla de la horticultura, una obra de arte y un testimonio de la ingeniosa capacidad humana para intervenir en la naturaleza de manera creativa.

El creador de este singular árbol es Sam Van Aken, un artista y profesor de la Universidad de Siracusa, en Nueva York. Su pretensión era desarrollar un proyecto que combinase la estética con la ciencia agrícola y para ello contó con un calificado equipo de biólogos y agricultores especializados en los injertos naturales. Es por ello por lo que, su nombre hace referencia a la obra literaria de Mary Shelley, aunque, en este caso, con un resultado mucho más positivo.

Foto: Foto: TikTok.

El proceso para crearlo no fue sencillo y se empezó seleccionando cuidadosamente las variedades que mejor se complementaban entre sí. A lo largo de los años, fueron añadiéndose más y más injertos, hasta que el árbol alcanzó la capacidad de producir 40 tipos diferentes de frutas. Este proceso requiere no solo conocimientos técnicos, sino también paciencia y una profunda comprensión de los ciclos naturales que sufren los ejemplares.

Conservación de biodiversidad

Los injertos deben realizarse en el momento adecuado del año y las ramas deben cuidarse y podarse para asegurar que se integren correctamente en el árbol base. Asimismo, Van Aken plantó varias combinaciones de este ejemplar en diferentes partes de Estados Unidos, lo que ayuda a garantizar que estas variedades continúen existiendo y sean accesibles para las generaciones futuras.

Actualmente, el árbol produce una diversidad impresionante de frutas de hueso, es decir, que se sostienen en un tronco o ramas. Entre ellas, melocotones, ciruelas, albaricoques, cerezas y nectarinas. Además, dependiendo de la época de crecimiento, puede cambiar de color y de aroma: "Cuando el árbol florece inesperadamente con colores diferentes y observas los distintos tipos de fruta colgada de las ramas, no solo cambia la forma en que lo ves, sino que cambia la forma en que se perciben las cosas en general“, comentó en una entrevista.

Además de su valor estético, el Árbol Frankenstein tiene un importante papel en la conservación de la biodiversidad. Muchas de las frutas que produce son variedades antiguas que ya no se cultivan a gran escala y podrían incluso desaparecer. Este espécimen plantea preguntas interesantes sobre la relación entre arte y ciencia, desafiando las ideas preconcebidas sobre los límites de la naturaleza y la capacidad humana para moldearla de manera positiva y sostenible.

En el mundo de la botánica, hay árboles que destacan por su altura, su longevidad o su belleza, pero existe uno en particular que sorprende por una razón completamente diferente: su capacidad para producir 40 tipos distintos de frutas en un mismo ejemplar. Conocido como el "Árbol Frankenstein", es una verdadera maravilla de la horticultura, una obra de arte y un testimonio de la ingeniosa capacidad humana para intervenir en la naturaleza de manera creativa.

Primavera Neurociencia Biología Química Arte Agricultura
El redactor recomienda