Es noticia
Esto es lo que tu mascota dice acerca de tu personalidad, según la ciencia
  1. Alma, Corazón, Vida
Amigos caninos y felinos

Esto es lo que tu mascota dice acerca de tu personalidad, según la ciencia

Nuestros perros y gatos pueden ser muy reveladores acerca de la forma de ser y el carácter de sus dueños, determinando la preferencia por uno u otro en cada uno de ellos.

Foto: Los perros y los gatos pueden ser muy reveladores acerca de la personalidad de sus dueños (freepic.diller para Freepik)
Los perros y los gatos pueden ser muy reveladores acerca de la personalidad de sus dueños (freepic.diller para Freepik)

Es indudable afirmar que nuestras mascotas se convierten en uno de nuestros mejores amigos en nuestra vida cotidiana. Ya sean perros o gatos, disfrutamos enormemente de su compañía. Esta sensación es compartida también por ellos, ya que a lo largo del día pasamos mucho tiempo juntos, asegurándonos de mantener su bienestar y de que no les falte de nada.

No obstante, estas criaturas dicen más de nosotros de lo que pueda parecer en un primer momento. Un reciente estudio ha comprobado las diferencias que existen en la personalidad entre los dueños de perros y de gatos cuando se encuentran en situaciones que les generan estrés o un aislamiento severo del entorno que les rodea. Estos tienen efectos sobre los rasgos que determinan la forma de ser de un individuo: extroversión, amabilidad, apertura, responsabilidad y neuroticismo.

Foto: Algunos detalles de nuestro comportamiento son claves para conocer nuestra personalidad (Freepik)

Debido al confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus, se determinó que los usuarios que compartían estancia con sus amigos caninos disponían de una mayor resiliencia con respecto a los que disfrutaban de la compañía de un gato. Estos últimos solían poseer un elemento neurótico mucho más determinante. No obstante, este resultado dispone de cierta argumentación científica para darle sentido.

Como el perro y el gato

Realmente, el efecto que produce en la personalidad convivir con un perro o un gato de manera cotidiana no es tan significativo. De hecho, es nuestra propia forma de ser la que determina nuestras preferencias a la hora de escoger si queremos vivir en nuestras casas con un compañero canino o felino. Es por ello que existe esa predisposición inicial a la hora de decantarse por una de las dos opciones.

Foto: La forma de tus orejas puede ir ligada a tu personalidad (Pinterest)

Un estudio mexicano obtuvo algunos datos muy reveladores con respecto a esta elección de mascota. Los resultados logrados mostraron que las personas que disponían de un perro en sus vidas requerían de un mayor coste emocional que los que poseían un gato, conduciendo a una mayor cercanía personal con dicho animal, ya que también necesitan de una mayor atención.

Es por ello que si nos consideramos una persona algo nerviosa o si solemos estar sometidos a cierto grado de estrés en nuestra rutina, un gato puede ser la opción más adecuada para nosotros. Estos suelen ser más autosuficientes e independientes de lo que son los perros, que pueden brindar un desafío mayor a la hora de cuidarlos y de dedicarles el trato que requieren.

Es indudable afirmar que nuestras mascotas se convierten en uno de nuestros mejores amigos en nuestra vida cotidiana. Ya sean perros o gatos, disfrutamos enormemente de su compañía. Esta sensación es compartida también por ellos, ya que a lo largo del día pasamos mucho tiempo juntos, asegurándonos de mantener su bienestar y de que no les falte de nada.

Test Mascotas Psicología
El redactor recomienda