Es noticia
Este enfermero aclara las dudas sobre las picaduras de medusas para desmentir mitos
  1. Alma, Corazón, Vida
CÓMO ACTUAR

Este enfermero aclara las dudas sobre las picaduras de medusas para desmentir mitos

El profesional explicó que lo primero que se debe hacer tras sufrir una picadura es salir del agua y evitar frotar la zona afectada

Foto: El vídeo acumuló más de tres millones de visualizaciones en apenas unos días (Tik Tok/@enfermerojorgeangel)
El vídeo acumuló más de tres millones de visualizaciones en apenas unos días (Tik Tok/@enfermerojorgeangel)

Las picaduras de medusas son un tema recurrente en las costas de todo el mundo, especialmente durante los meses de verano, cuando las playas se llenan de turistas y estos animales tienden a acercarse más a la orilla a causa de las altas temperaturas. Aunque la mayoría de las picaduras no son peligrosas, sí pueden causar un dolor significativo, y existen muchos mitos sobre cómo tratarlas.

Jorge Ángel, un enfermero que se hizo popular en redes sociales como TikTok por compartir consejos de salud, decidió abordar el tema en su cuenta @enfermerojorgeangel para aclarar las dudas y desmentir algunos de los mitos más comunes. Lo primero que explicó el usuario es que, bajo ningún concepto, debe tocarse una medusa, “aunque veáis que ha fallecido” comentó rotundamente.

Foto: (Fuente: TikTok)

Las medusas, criaturas marinas fascinantes y a la vez temidas, poseen células urticantes llamadas cnidocitos, que contienen un veneno utilizado para capturar presas y defenderse de los depredadores. Cuando una persona entra en contacto con los tentáculos pueden activarse, liberando veneno que causa una reacción en la piel. Los síntomas más comunes incluyen dolor, ardor, enrojecimiento e hinchazón en la zona afectada. En algunos casos, pueden presentarse alergias más graves o un shock anafiláctico, aunque esto es raro.

Qué hacer si te pica una medusa

El enfermero explicó que lo primero que se debe hacer tras una picadura de medusa es salir del agua y evitar frotar la zona afectada, ya que esto puede extender el veneno y aumentar la gravedad de la lesión. Luego, es recomendable lavar la zona con agua salada, nunca con agua dulce, ya que esta última puede provocar la activación de más cnidocitos. Si es posible, se debe retirar cualquier resto de tentáculo adherido a la piel con pinzas o con guantes, para evitar un contacto directo.

Uno de los mitos más persistentes sobre el tratamiento de las picaduras de medusas es la idea de que la orina es un remedio eficaz para aliviar el dolor, pero según Jorge Ángel y otros expertos, aplicarla sobre una picadura no solo es ineficaz, sino que podría empeorar la situación intensificando el dolor y la irritación. Jorge Ángel también menciona que aplicar vinagre o amoniaco puede ser contraproducente en algunas lesiones y lo desaconseja por completo.

La claridad y sencillez con la que el enfermero comunica estos consejos resonaron en redes sociales, donde su publicación acumuló más de tres millones de visualizaciones en apenas unos días. Su enfoque en desmentir mitos y proporcionar información basada en evidencia científica es un recurso valioso para quienes buscan disfrutar de un día de playa con la tranquilidad de saber cómo actuar correctamente en caso de una picadura de medusa.

Las picaduras de medusas son un tema recurrente en las costas de todo el mundo, especialmente durante los meses de verano, cuando las playas se llenan de turistas y estos animales tienden a acercarse más a la orilla a causa de las altas temperaturas. Aunque la mayoría de las picaduras no son peligrosas, sí pueden causar un dolor significativo, y existen muchos mitos sobre cómo tratarlas.

Virales Salud Animales Vacaciones Playa
El redactor recomienda