Toma nota: un bombero explica qué hacer en cada tipo de incendio que puede darse en tu edificio
La finalidad de estos consejos es equipar a la ciudadanía con el conocimiento y la seguridad necesarios para enfrentarse a estas emergencias con serenidad y eficacia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F111%2F53a%2Fcaa%2F11153acaae72dd488949cccc218a0c80.jpg)
Un veterano bombero comparte estrategias esenciales sobre cómo proceder si se declara un incendio en un inmueble, dependiendo de la posición del fuego respecto a nuestra vivienda. La finalidad de estos consejos es equipar a la ciudadanía con el conocimiento y la seguridad necesarios para enfrentarse a estas emergencias con serenidad y eficacia.
Según el experto, existen tres escenarios posibles: el incendio puede estar situado por debajo o por encima de nuestro hogar, o en el peor de los casos, iniciarse dentro de nuestra propia residencia. En cualquiera de los dos primeros casos, la recomendación principal es no evacuar el domicilio, un consejo que puede resultar contraintuitivo, pero se fundamenta en el riesgo que representan el humo y los gases tóxicos.
@el_tentempie Fuego en Edificio #bomberos #fuego #llamas #incendio #quehacerenunincendio #incendioenmicasa #fuegoencasa ♬ sonido original - El Tentempié
El humo, cargado de gases letales como el monóxido de carbono y el nítrico, puede ascender rápidamente por el edificio, convirtiendo incluso la respiración en una acción peligrosa. "El fuego, en caso de propagarse, se propaga hacia arriba... Pero el humo va a tardar muy poquito en llegar", señala el profesional, enfatizando que el humo puede acumularse en las plantas superiores, convirtiéndolas en trampas mortales si no se toman las medidas adecuadas de sellado y protección.
Medidas de autoprotección en el hogar
Para aquellos cuyas viviendas se encuentren directamente encima del foco del incendio, es crucial evitar la inhalación de humo. El bombero aconseja cerrar ventanas que dan hacia el incendio y trasladarse hacia el lado opuesto del edificio, donde el aire sea más puro. Además, recalca la importancia de comunicar nuestra ubicación a los servicios de emergencia llamando al 112, garantizando así que seamos una prioridad en las labores de rescate.
En la eventualidad de que el fuego se origine dentro de nuestra residencia, el consejo es intentar contenerlo cerrando puertas y ventanas para luego evacuar el lugar lo más rápidamente posible, siempre llevando las llaves para facilitar el acceso a los servicios de emergencia
El vídeo también aborda la responsabilidad individual y colectiva en la prevención de incendios, como el mantenimiento de las puertas de los vestíbulos cerradas para evitar la propagación del humo a través de las escaleras y la libre accesibilidad de los bomberos al edificio. La utilización incorrecta de instalaciones de protección contra incendios, como dejar puertas abiertas o usar cajas de arena destinadas a apagar fuegos de hidrocarburos como ceniceros, pone de manifiesto la necesidad de una mayor conciencia y educación sobre estas cuestiones. "Un trozo de cartón ha inutilizado una instalación de protección contra incendios", lamenta el bombero, recordando que acciones aparentemente insignificantes pueden tener consecuencias fatales.
Este especialista en seguridad contra incendios nos recuerda la importancia de estar preparados y actuar correctamente en caso de emergencia. Su mensaje no solo busca proteger vidas, sino también concienciar sobre el papel crucial que juega cada individuo en la prevención y respuesta ante estos desastres. La preparación y el conocimiento son, sin duda, las herramientas más poderosas con las que contamos para enfrentarnos a estas situaciones potencialmente letales.
Un veterano bombero comparte estrategias esenciales sobre cómo proceder si se declara un incendio en un inmueble, dependiendo de la posición del fuego respecto a nuestra vivienda. La finalidad de estos consejos es equipar a la ciudadanía con el conocimiento y la seguridad necesarios para enfrentarse a estas emergencias con serenidad y eficacia.