El director de una ONG explica por qué nunca deberías hacerte este tipo de fotos cuando te vas de vacaciones
Las fotografías que la 'influencer' Abril Cols compartió en sus redes sociales han desatado la polémica. Un miembro de una ONG cuenta lo que generan este tipo de imágenes. ¡Toma nota!
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F332%2F715%2F792%2F332715792da3c62969adb09157e23478.jpg)
Tras la publicación de unas fotografías que la influencer Abril Cols compartió en sus redes sociales durante sus un viaje de voluntariado en Tanzania, las críticas no se han hecho esperar. La joven catalana subió tres imágenes en la que se le puede ver junto a una mujer del país, que le está haciendo unas trenzas en el pelo, y su pequeña hija.
“Nos conocimos en la playa y quedamos bien prontito por la mañana para que me hiciera las trenzas. Teníamos la misma edad y ella ya tenía dos bebés. La más pequeñita (Njeri) le acompaña a trabajar siempre que jugamos un poquito y se portó super bieeen”, escribió la influencer, de 23 años.
Nos conocimos en la playa 🌴 y quedamos bien prontito por la mañana para que me hiciera las trenzas. Teníamos la misma edad (23) y ella ya tenía dos bebés 🥹 la más pequeñita (Njeri) le acompaña a trabajar siempre, que jugamos un poquito y se porto super bieeen !! 🤍 pic.twitter.com/Nt9ogmqAr8
— Abril Cols (@AbrilColsSa) May 29, 2023
Ante esta situación, una tuitera recuperó la explicación que Pablo Sánchez, director del proyecto de voluntariado The Health Impact para ayudar a familias refugiadas en el Líbano escribió al respecto de este tipo de fotografías, de las que aseguró que siente una “vergüenza estratosférica”.
"Mercantilización de la desigualdad"
“Irse a un país a miles de kilómetros durante un par de semanas para ‘ayudar’ a la población y conocer su modo de vida no es voluntariado, es negocio. La pobreza se convierte en un atractivo turístico y los niños en ‘algo con lo que hacerse fotos’. El efecto que tiene es devastador”, comenzó escribiendo.
Irse a un país a miles de kilómetros durante un par de semanas para "ayudar" a la población y conocer su modo de vida no es voluntariado, es negocio. La pobreza se convierte en un atractivo turístico y los niños en "algo con lo que hacerse fotos".El efecto que tiene es devastador pic.twitter.com/6fodvDSzI1
— Pablo S. (@Pablosanchezvol) July 26, 2022
Sánchez explicó que se trata de “la romantización de la pobreza y su normalización”, algo que considera como un acto de “mercantilización de la desigualdad” y aseguró rotundo que lo que realmente quieren estas personas es “comida, techo y trabajo, no tus fotos”. En este contexto, afirmó que “las diferencias culturales no son algo que admirar como si fuera un zoo”.
El fin de estos viajes es de carácter personal, no solidario. Además, quienes hacen estos viajes reproducen ese complejo de salvador blanco que cree que su presencia es necesaria para resolver los problemas cuando la inestabilidad de estos países es lo que Occidente provoca.
— Pablo S. (@Pablosanchezvol) July 26, 2022
Las diferencias culturales no son algo que admirar como si fuera un zoo, como si las personas fueran animales. ¿Os imagináis que alguien os hiciera fotos mientras coméis en el McDonald's? Así se ven este tipo de cosas.
— Pablo S. (@Pablosanchezvol) July 26, 2022
Según él mismo opinó, estos viajes “reproducen ese complejo de salvador blanco que cree que su presencia es necesaria para resolver los problemas” que han sido provocados por Occidente. Muchos aplaudieron sus palabras y consideraron que actitudes como la de Abril Cols y otros muchos influencers son “totalmente vergonzosas”.
Tras la publicación de unas fotografías que la influencer Abril Cols compartió en sus redes sociales durante sus un viaje de voluntariado en Tanzania, las críticas no se han hecho esperar. La joven catalana subió tres imágenes en la que se le puede ver junto a una mujer del país, que le está haciendo unas trenzas en el pelo, y su pequeña hija.