Un gurú tecnológico ofrece 100.000 dólares a la pasajera de un avión por quitarse la mascarilla
Comenzó su oferta por apenas 100 dólares, pero fue aumentándola poco a poco ante las continuas negativas de la pasajera, que era trabajadora de una farmacéutica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e9%2F3dc%2F78d%2F2e93dc78dc16e420df9faec41d939a6a.jpg)
Steve Kirsch es uno de los mayores mitos tecnológicos del mundo. Fue uno de los dos inventores del ratón óptico y, a lo largo de su vida, ha creado multitud de empresas dedicadas a las nuevas tecnologías. Sin embargo, también es conocido por su faceta filantrópica y fue una de las personas que más apoyó la investigación de vacunas para el coronavirus, aunque terminó pensando todo lo contrario y convirtiéndose en un destacado antivacunas.
Ahora, Kirsch ha vuelto a ser noticia por una publicación en su cuenta de Twitter. El empresario norteamericano se encontraba a bordo de un avión de Delta Airlines y estaba sentado en primera clase junto a una mujer que estaba usando mascarilla. Kirsch le hizo una oferta irrechazable para que se la quitara, pero la mujer renunció. Y las redes la han tomado con él.
I am on board a Delta flight right now. The person sitting next to me in first class refused $100,000 to remove her mask for the entire flight. No joke. This was after I explained they don’t work. She works for a pharma company. pic.twitter.com/Q8Hwzhkmxf
— Steve Kirsch (@stkirsch) March 10, 2023
En su mensaje, el empresario y filántropo explica que "la persona sentada a mi lado en primera clase rechazó 100.000 dólares por quitarse la mascarilla durante todo el vuelo. No es broma. Esto fue después de que le expliqué que no funcionan. Ella trabaja para una compañía farmacéutica". El tuit no tardó en viralizarse y ya lo han visto más de 32 millones de personas.
¿Cómo puede rechazar esa cantidad?
Kirsch explica debajo que comenzó su oferta por solo 100 dólares, pero que fue aumentándola según iba recibiendo negativas por parte de su compañera de asiento. Al mismo tiempo, el empresario le iba explicando que "cuando se quitara la máscara para comer y beber, podría infectarse con una sola respiración. Entonces ella tuvo una revelación completa. ¡Se quitó la máscara tan pronto como se sirvió el desayuno! ¡Porque todos saben que no puedes infectarte mientras comes!" Ironía en "modo on".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe08%2Fd6c%2Ffeb%2Fe08d6cfeb1801cdbc99b246222664a14.jpg)
Las respuestas al tuit no se hicieron esperar y recibió multitud de críticas en las que le calificaban de acosador, "tonto arrogante", "trepa" o "condescendiente". Uno de los mensajes estaba seguro de que "la señora deseaba tener otro asiento", aunque también recibió cientos de apoyos entre los millones de personas que siguieron su hilo.
Steve Kirsch se define a sí mismo en su cuenta de Twitter como un "contador de la verdad" y un "pensador crítico". Su fortuna está calculada en más de 200 millones de dólares y procede de sus empresas y negocios, entre los que destaca Frame Technology Corp, vendida a Adobe en 1995, e Infoseek, que fue adquirida por Disney en 1999.
Steve Kirsch es uno de los mayores mitos tecnológicos del mundo. Fue uno de los dos inventores del ratón óptico y, a lo largo de su vida, ha creado multitud de empresas dedicadas a las nuevas tecnologías. Sin embargo, también es conocido por su faceta filantrópica y fue una de las personas que más apoyó la investigación de vacunas para el coronavirus, aunque terminó pensando todo lo contrario y convirtiéndose en un destacado antivacunas.