Cómo limpiar el horno de forma fácil y rápida sin productos químicos
Es uno de los electrodomésticos que más usamos, pero también de los que más se ensucian. Te proponemos varios remedios naturales para limpiar el horno y que te quede impecable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F46f%2F02d%2F763%2F46f02d763e35b6075d46e1c203e44eb4.jpg)
El horno es un elemento esencial a la hora de cocinar. Gracias a este potente electrodoméstico podemos preparar todo tipo de comidas y postres. Lo malo es que durante el cocinado los alimentos suelen derramar o salpicar algún líquido en su interior por las elevadas temperaturas. Por eso es imprescindible limpiarlo antes de que los restos se queden secos, ya que entonces serán muy difíciles de eliminar.
Lo ideal es limpiar el horno después de cada uso, así no se acumularán gérmenes y microorganismos. Primero se sacan todas las bandejas del horno y, después, se pasa un estropajo suave con un poco de detergente de lavavajillas por las paredes interiores y el cristal. Por último, se pasa una bayeta húmeda para retirar los restos del jabón. Aún así, es recomendable hacer una limpieza más exhaustiva cada 6 meses.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42c%2F0f6%2F2eb%2F42c0f62eb59ec705d56ee38625ab8580.jpg)
En cualquier caso, existen varias alternativas naturales que no tienen nada que envidiar a los productos específicos que encontramos en el supermercado y que suelen contener bastantes químicos. Se trata de opciones que son amables con el medioambiente y cuyo resultado es igual de eficaz.
Vinagre, bicarbonato sal gruesa y limón
El vinagre es un excelente limpiador y desinfectante y es perfecto para eliminar la grasa. Realizamos una mezcla de tres partes de agua por una de vinagre y la colocamos en un envase tipo spray. Rociamos todo el interior con la mezcla y dejamos actuar unos 15 minutos para después pasar un paño húmedo. Para un mejor resultado, la mezcla se puede hacer con agua caliente, ya que su poder desincrustante es mucho mayor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F91f%2F8a0%2F7c8%2F91f8a07c89e9ba7c198ea8342de1ac76.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F91f%2F8a0%2F7c8%2F91f8a07c89e9ba7c198ea8342de1ac76.jpg)
Otra opción es elaborar una pasta con 4 cucharadas de agua caliente, 3 cuchadas de vinagre y 10 cucharadas de bicarbonato. Después rocías cada parte del horno y lo dejas toda la noche. Por la mañana solo las manchas estarán blandas y listas para eliminar pasando un paño. Esta misma fórmula se puede utilizar empleando levadura, en vez de bicarbonato.
También se puede utilizar sal gruesa esparciéndola sobre la base del horno y, después, rociar un poco da agua con bicarbonato. Tras unos minutos, puedes retirar los restos con un paño húmedo. También se puede preparar una mezcla con cinco cucharadas de bicarbonato, sal gruesa y agua. Después de cubrir el interior de este electrodoméstico con la pasta, se deja actuar varias horas o toda la noche y se aclarar con agua o un paño mojado.
Existen alternativas naturales que funcionan igual que los productos químicos específicos
Por último, pero no por ello menos importante, está el limón, un quitagrasas por excelencia que, además, es desinfectante y tiene un olor muy agradable. Mezcla un zumo de tres limones en media taza de agua y coloca esta solución en la bandeja junto a las cáscaras del limón. Todo ello con el horno precalentado durante 15 minutos. Deja que la fórmula actúe durante 30 minutos y límpialo con un paño. Además de limpiar, eliminará los malos olores.
El horno es un elemento esencial a la hora de cocinar. Gracias a este potente electrodoméstico podemos preparar todo tipo de comidas y postres. Lo malo es que durante el cocinado los alimentos suelen derramar o salpicar algún líquido en su interior por las elevadas temperaturas. Por eso es imprescindible limpiarlo antes de que los restos se queden secos, ya que entonces serán muy difíciles de eliminar.