Es noticia
¿Por qué se eligió junio como el mes del orgullo LGBTQ?
  1. Alma, Corazón, Vida
Historia orgullosa

¿Por qué se eligió junio como el mes del orgullo LGBTQ?

Nueva York, 1969. Los llamados "Disturbios de Stonewall" comenzaron aquel año. Mientras la década llegaba a su fin, surgía una especie de tradición de la lucha por los derechos humanos: el mes del orgullo

Foto: Foto: Getty/Octavio Jones
Foto: Getty/Octavio Jones

Nueva York, 1969. Los llamados "Disturbios de Stonewall" (o "Levantamiento de Stonewall") comenzaron aquel año en el que la década llegaba a su fin. Stonewall nos suena hoy en día a todos, aquella cadena de protestas que duraron varios días. Terminaba con ellas el mes de junio. Surgía, al mismo tiempo, una especie de tradición de la lucha por los derechos humanos de la comunidad LGTBQ+.

No era la primera vez que lesbianas, gais, transexuales, bisexuales y personas queer de Estados Unidos luchaban abiertamente contra la opresión sistémica hacia la libertad de ser y amar. De hecho, la primera campaña por los derechos de las personas del colectivo en el país norteamericano se remonta a 1924. Sin embargo, el 28 de junio de aquel 1969 iba a quedar marcado en la historia para siempre.

Foto: Imagen: GLBT Historical Society

Aquel día, la policía neoyorkina realizó una redada en el popular bar gay de Greenwich Village Stonewall Inn. Aparentemente, la redada se debió a que el lugar carecía de una licencia para vender bebidas alcohólicas (las autoridades no solían aprobarlos como bares gais), pero fue la última de una larga lista de acciones tomadas específicamente para perseguir a la comunidad LGBTIQ+ de la ciudad.

placeholder (Wikipedia)
(Wikipedia)

Un punto de inflexión

Los oficiales comenzaron a arrestar a la gente, y cuando uno golpeó a su detenido, el resto de presentes empezaron a devolver el golpe, recuerda Ellen Gutoskey en 'Mental Floss'. La policía se vio obligada a atrincherarse dentro del bar a medida que la multitud crecía en número y fuerza. El punto de inflexión de la idea de protesta en torno a las personas LGBTIQ+ surgió entonces.

Cuatro meses después, en la Conferencia Regional del Este de Organizaciones Homófilas en Filadelfia el 2 de noviembre, se propuso la idea de una marcha en respuesta a los eventos de Stonewall.

Programada para el 28 de junio de 1970, el primer aniversario de los disturbios de Stonewall, la procesión recibió el nombre de "Marcha del Día de la Liberación de Christopher Street" en honor a la calle que fue el epicentro de la comunidad LGBTQ de la ciudad de Nueva York y el lugar donde comenzaría la procesión.

placeholder Manifestación por los derechos del colectivo LGTBIQ+ con miembros del Gay Liberation Front en 1972. (University of Liverpool)
Manifestación por los derechos del colectivo LGTBIQ+ con miembros del Gay Liberation Front en 1972. (University of Liverpool)
placeholder Manifestación por los derechos de los homosexuales en Albany en 1971. (Biblioteca Pública de Nueva York)
Manifestación por los derechos de los homosexuales en Albany en 1971. (Biblioteca Pública de Nueva York)

El primer junio español

La nueva década iba a suponer la evidencia abierta de aquel orgullo frente a la represión. En España, se acababa de aprobar la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que sustituía la Ley de Vagos y Maleantes, modificada por el régimen franquista en 1954 para incluir la represión hacia los homosexuales.

El 26 de junio de 1977, con aquel texto aún vigente y la permisividad jurídica de violar los derechos de todas las personas que no se reconocieran binarias y heterosexuales, cientos de personas trans, gais, lesbianas salieron en marcha por La Rambla de Barcelona, conformando la primera marcha homosexual en España, encabezada por el FAGC (Front d'Alliberament Gai de Catalunya), recordaba Pablo Candel en 2017 en un artículo para 'El País'.

placeholder Fotografía de Isabel Steva Hernández ‘Colita’ del Orgullo de 1977 expuesta en el Museo Reina Sofía.
Fotografía de Isabel Steva Hernández ‘Colita’ del Orgullo de 1977 expuesta en el Museo Reina Sofía.

A la manifestación se unieron jóvenes, libertarias, feministas y sindicalistas, acabando con unas 4.000 personas por las calles de la ciudad condal, a las que la policía trató de dispersar a la fuerza con balas de goma que hirieron gravemente a cuatro manifestantes. Se sabían los peligros de la lucha en un país que seguía profundamente cubierto por la bilis de la dictadura franquista, pero la hermandad que encontraron en Stonewall quienes se enfrentaron con orgullo a la exposición ante la transición de la que los políticos presumían poseía una voluntad más firme que cualquier plan de Estado. El orgullo había atravesado el océano y el miedo.

Mes del orgullo lésbico, gay, bisexual y transgénero

Los "Stonewall riots" ayudaron así a marcar el comienzo de una nueva era de activismo, mientras el "Orgullo Gay" se convertía en el eslogan de un movimiento cada vez más global, como apuntan desde el 'NYC LGBT Historic Sites Project'. Faltaban, en realidad, 30 años de lucha incesante para el primer objetivo: el reconocimiento de la importancia de lo que había sucedido.

Fue en junio de 1999 cuando el presidente Bill Clinton lo hacía público. Clinton conmemoró el 30 aniversario de Stonewall al declarar junio como el "Mes del Orgullo Gay y Lésbico". Diez años después, el presidente Barack Obama emitió otra proclamación actualizando su título a "Mes del orgullo lésbico, gay, bisexual y transgénero".

"Say it clear, say it loud. Gay is good, gay is proud", gritaban en Estados Unidos. "Amnistía sexual", "No som perillosos", "Nosaltres no tenim por, nosaltres som!", gritaban en España. Casi medio siglo después, el eco de aquellos gritos está en la garganta de las nuevas generaciones.

Nueva York, 1969. Los llamados "Disturbios de Stonewall" (o "Levantamiento de Stonewall") comenzaron aquel año en el que la década llegaba a su fin. Stonewall nos suena hoy en día a todos, aquella cadena de protestas que duraron varios días. Terminaba con ellas el mes de junio. Surgía, al mismo tiempo, una especie de tradición de la lucha por los derechos humanos de la comunidad LGTBQ+.

Historia Activismo LGTB Derechos humanos
El redactor recomienda