Es noticia
Haceos a un lado, egipcios: historia de las momias de Chinchorro, las más antiguas del mundo
  1. Alma, Corazón, Vida
Rojas y negras

Haceos a un lado, egipcios: historia de las momias de Chinchorro, las más antiguas del mundo

Dos milenios antes que los antiguos egipcios, ya había una cultura en Atacama que honraba de esta manera a sus muertos, aunque probablemente no creían en el más allá

Foto: Representación de una momificación chinchorro en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa.
Representación de una momificación chinchorro en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa.

Algunas civilizaciones en la historia desarrollaron complejos procesos de momificación con la idea de preservar para la eternidad a sus muertos sin que se corrompieran. Aunque hoy en día conocemos muchísimo más acerca de esos procesos, siguen sorprendiéndonos como sociedad moderna, pues nos acercan a esos pueblos separados de nosotros en tiempo y espacio. Nos recuerdan que al final todos terminaremos en el mismo sitio, y que hay un miedo común que se ha repetido desde el principio.

Pero si, micrófono en mano, saliésemos a la calle a preguntar a la gente cuáles son las momias más antiguas y famosas de todos los tiempos, la mayor parte de la población hablaría de las egipcias. No solo porque estén más cercanas a nosotros geográficamente hablando, sino porque fue una cultura tan fascinante que ha trascendido y conocemos mucho sobre ella. No nos son extraños los dioses a los que adoraban o las pirámides que construían.

Foto: El embalsamamiento de José, del Génesis, un grabado de 1886

Y, sin embargo, los egipcios no fueron los primeros en momificar a sus muertos, sino que hay una cultura que dos milenios antes ya lo hacía.

Las descubrió el arqueólogo alemán Max Uhle. La datación por radiocarbono finalmente pudo mostrar que tenían más de 5.000 años (2.000 más que las momias egipcias)

Se trata de las conocidas como momias de Chinchorro, que fueron documentadas por primera vez en 1917 por el arqueólogo alemán Max Uhle. El trabajo de este experto, centrado en Perú, Chile, Ecuador y Bolivia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tuvo un gran impacto en la práctica de la arqueología de América del Sur. Aunque encontró las momias, se tardaron décadas en determinar su edad: la datación por radiocarbono finalmente pudo mostrar que tenían más de 5.000 años.

Si hay algo en lo que coinciden con los egipcios, es que ambos pueblos vieron florecer su cultura en lugares muy secos. El pueblo chinchorro se asentó en las bahías costeras del desierto de Atacama (los primeros cuerpos se encontraron en una playa), hace unos 7.000 años, y desarrollaron la técnica para la momificación 2.000 años después (como decíamos, alrededor del 5000 a.C).

placeholder El desierto de Atacama. Una de las zonas más secas del mundo.
El desierto de Atacama. Una de las zonas más secas del mundo.

Pese a que coincidieron en su manera de honrar a los muertos con los egipcios, hay marcadas diferencias con ellos, siendo el pueblo chinchorro mucho más democrático funerariamente hablando: no momificaban en función del estatus social, sino que se han encontrado todo tipo de momias, aunque hay una gran frecuencia de fetos y niños debido a las altas tasas de mortalidad infantil en esos momentos y en aquella zona del planeta.

Quizá el arsenicismo endémico en el valle de Camarones provocó una alta tasa de abortos espontáneos, lo que produjo una respuesta empática natural para preservar de la mejor manera los restos de sus hijos muertos

Hay varias teorías que tratan de dar una explicación al origen de la cultura chinchorro. Algunos aseguran que se habría originado a partir de desplazamientos a lo largo de la costa de norte a sur, y otros aseguran que habría surgido de movimientos nómadas desde el Amazonas o la cordillera de los Andes. De cualquier manera, la población decidió asentarse en la desembocadura de los valles de Azapa, Camarones y Lluta (donde se han encontrado las momias).

Por otra parte, tampoco hay un consenso general sobre por qué el pueblo chinchorro comenzó a momificar a sus muertos. Una teoría asegura que no es más que un sentido utilitario de los pueblos nómadas, que de esta manera habrían transportado a sus muertos más fácilmente. Un estudio reciente señala que el arsenicismo endémico en el valle de Camarones provocó una alta tasa de abortos espontáneos, lo que produjo una respuesta empática natural para preservar de la mejor manera los restos de sus hijos muertos.

Comparando momias

La momificación comenzó, por tanto, con fetos y bebés hasta que la práctica se extendió a los adultos, pero más allá de eso, ¿existen muchas diferencias con el proceso que seguían los egipcios? Al fin y al cabo ya hemos visto que ambas culturas, al vivir en climas tan secos, se enfrentaban al desafío de preservar el cuerpo antes de la descomposición bacteriana.

El pueblo chinchorro tuvo a lo largo de su historia dos tipos de momias, las denominadas 'negras' y las 'rojas'. Los rostros de ambas se modelaban con arcilla y se les ponía pelo y máscaras

En el caso de las momias de chinchorro, se comenzaba haciendo pequeñas incisiones en el cuerpo para extraer los órganos y secar las cavidades, y también se le quitaban la piel y hasta el cerebro. Después se rellenaba el cuerpo con fibras naturales, trozos de piel animal y palos. Se solía colocar cabello negro y espeso en la cabeza de la momia, así como se cubría el rostro con arcilla y se ponía una máscara con aberturas para los ojos y la boca. También se modelaban los órganos sexuales.

No obstante hay que hacer un inciso: el pueblo chinchorro tuvo a lo largo de su historia dos tipos de momias, las denominadas 'negras' y las 'rojas'. Aunque ambas estaban rellenas con palos y cañas como decíamos antes, y también se las adornaba con pelucas y arcilla, eran las rojas a las que se les hacían pequeñas incisiones para sacar los órganos, mientras que en el caso de las negras se 'desarmaba' completamente el cuerpo, se trataba y se volvía a 'armar', con piel y todo.

placeholder

También tuvieron momias vendadas, una variante de las momias rojas con la piel en forma de vendajes. En algunas ocasiones, se utilizaban embarrilados de fibra vegetal en todo el cuerpo del difunto.

Ambas culturas, al vivir en climas tan secos, se enfrentaban al desafío de preservar el cuerpo antes de la descomposición bacteriana

El tratamiento de las momias egipcias requería mucho más simbolismo: según el historiador griego Diodoro, una vez que se presentaba el muerto ante sus embalsamadores, se limpiaba. Después, el jefe de embalsamadores se ponía una careta de chacal, simulando a Anubis. Entonces era cuando aparecía el 'cortador'. Esta figura hacía una incisión de unos 15 centímetros de longitud con un cuchillo de Etiopía, y luego tenía que huir porque le perseguían lanzándole piedras, al haberse atrevido a 'violar' un cuerpo humano.

Otros operarios sacaban la mayor parte de las vísceras, las embalsamaban y depositaban en cuatro recipientes de piedra que se enterrarían con la momia. Solo el corazón se conservaba intacto, pues tenía que pesarse en el Más Allá. Las cavidades vacías del cuerpo se limpiaban con vino de palma y se barnizaban con resinas líquidas que las protegerían de los parásitos. El proceso duraba aproximadamente unos 40 días.

Las momias de Chinchorro no se encontraron con ningún ajuar funerario, lo que parece traducirse en que no creían en el Más Allá

Además, las momias de Chinchorro encontradas en Perú estaban acurrucadas (independientemente de su estatus), mientras que las egipcias se encontraban estiradas y momificadas de manera muy diferente según la clase social. Otro dato interesante es que las de Chinchorro no se encontraron con ningún ajuar funerario, lo que hace suponer que, a pesar de lo que pudiéramos pensar, no creían en el Más Allá.

La supervivencia marina de este pueblo (pescadores al asentarse en la desembocadura de los valles) se tradujo en viviendas y poblados, y en cementerios y momificación, fenómenos muy raros en los grupos nómadas. Pero no momificaron a sus muertos con la esperanza de que así pervivieran en la eternidad de la otra vida, sino porque no querían olvidarlos y era esa la mejor forma de honrarlos en lo efímero de nuestra existencia terrenal.

Algunas civilizaciones en la historia desarrollaron complejos procesos de momificación con la idea de preservar para la eternidad a sus muertos sin que se corrompieran. Aunque hoy en día conocemos muchísimo más acerca de esos procesos, siguen sorprendiéndonos como sociedad moderna, pues nos acercan a esos pueblos separados de nosotros en tiempo y espacio. Nos recuerdan que al final todos terminaremos en el mismo sitio, y que hay un miedo común que se ha repetido desde el principio.

Historia
El redactor recomienda