Suelo pélvico: qué es, para qué sirve y ejercicios para fortalecerlo
El suelo pélvico es responsable de sujetar todos los órganos ubicados dentro de la pelvis. Su debilitamiento supone multitud de problemas en las mujeres, como la incontinencia urinaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc47%2F087%2F384%2Fc470873848e211b5618fac6c267e545f.jpg)
Se estima que, en España, 6 de cada 10 mujeres tienen problemas asociados al debilitamiento del suelo pélvico en algún momento de sus vidas. El más frecuente es la incontinencia urinaria, pero no el único: Incontinencia fecal, falta de sensibilidad en las relaciones sexuales y prolapso uterino también son habituales, sobre todo, tras el parto.
Muchos expertos afirman que la falta de información de las mujeres al respecto hace que ni siquiera vayan a un especialista a tratarse hasta que ya es demasiado tarde. Así que aquí hemos decidido hablar en profundidad del suelo pélvico, explicar por qué se debilita y hablar acerca de qué ejercicios y dispositivos son necesarios para su tonificación.
Qué es y qué función tiene el suelo pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que rodean la parte inferior de la cavidad abdominal. En ella se encuentran los órganos pélvicos que son, a rasgos generales, la vejiga, la uretra, el recto y, en el caso de las mujeres, el útero y la vagina. En el de los hombres habría que cambiar estos últimos por la próstata y los testículos, por ejemplo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bc%2F034%2F509%2F7bc0345094748c47fce8ae201d3210f5.jpg)
La función del suelo pélvico es la de sostener esos órganos que se ubican en el interior de la pelvis. Cuando se debilita, la tensión necesaria para ofrecer dicha sujeción desaparece y se producen diversos problemas de salud en la zona.
Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico
Ejercitar a diario la musculatura del suelo pélvico mediante ejercicios de bajo impacto (bicicleta, natación o elíptica, por ejemplo) es fundamental para prevenir el debilitamiento de la musculatura pélvica. Sin duda, los abdominales hipopresivos son los más efectivos en este sentido.
Pero, ¿cómo se hacen? Aquí vamos a dar algunos ejemplos con sus respectivas instrucciones. En primer lugar, vamos a hacer referencia a la postura de Maya o cuadrupedia:
- Apoyamos las manos y las rodillas sobre una esterilla.
- Estiramos la espalda y alineamos la cabeza con ella mirando fijamente al suelo.
- Tomamos aire durante 2 segundos mientras arqueamos la espalda.
- Exhalamos durante 4 segundos mientras volvemos a la posición original.
Ahora vamos con la postura Hestia. Se hace así:
- Nos sentamos sobre una esterilla con las piernas cruzadas y la espalda bien recta.
- La cabeza ha de mirar completamente al frente.
- Apoyamos las manos sobre los muslos. Los codos han de estar ligeramente flexionados.
- Tomamos aire durante 2-3 segundos centrándonos en contraer la musculatura abdominal inferior.
- Lo expulsamos durante 4-5 segundos relajándola.
Terminamos con la postura Demeter:
- Nos tumbamos sobre la esterilla boca arriba y flexionamos ligeramente las rodillas para que solo los talones queden apoyados en el suelo.
- Sin forzar, tratamos de llevar la barbilla al pecho.
- Ponemos las manos a la altura de la cintura flexionando un poco los codos.
- Hacemos fuerza hacia abajo con los hombros.
- Inhalamos y exhalamos en función del movimiento anterior.
Por qué se debilita
Hay muchos factores que provocan la debilitación del suelo pélvico. Los más habituales son:
- El parto natural.
- Determinadas cirugías ginecológicas.
- La práctica de deportes de impacto como correr.
- El exceso de peso.
- El estreñimiento crónico.
- La falta de ejercicio y los hábitos de vida sedentarios (por ejemplo, pasar sentados muchas horas al día).
El debilitamiento del suelo pélvico da lugar a una gran variedad de problemas que afectan al día a día de quienes lo sufren. El síntoma más habitual es, sin duda, la incontinencia urinaria. Muchas mujeres que sufren este problema son incapaces de retener la orina al levantar peso, toser o incluso reírse. También manifiestan falta de sensibilidad a la hora de mantener relaciones sexuales.
La función del suelo pélvico es sostener los órganos que se ubican dentro de la pelvis
Pero, en casos más graves, este debilitamiento del suelo pélvico puede provocar también incontinencia fecal y prolapso uterino. Este problema de salud consiste en el descenso del útero hacia el exterior de la vagina y, una vez que se manifiesta, solo se puede solucionar mediante cirugía. Es especialmente habitual en mujeres que ya han superado la menopausia.
Cómo elegir los mejores dispositivos y complementos para fortalecerlo
Hay utensilios recomendados para fortalecer el suelo pélvico que pueden resultar sorprendentes. Un buen ejemplo son estas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F902%2F3c5%2Fefc%2F9023c5efcde516078985ba05c6f471c0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F902%2F3c5%2Fefc%2F9023c5efcde516078985ba05c6f471c0.jpg)
Otra buena opción de la marca son estas
Estas
'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F331%2F2f9%2F3bc%2F3312f93bc34b8db6d9591c47e938043b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F331%2F2f9%2F3bc%2F3312f93bc34b8db6d9591c47e938043b.jpg)
Pero hay más lecturas recomendables para mujeres con problemas de suelo pélvico. El mejor ejemplo es 'Ejercicios de los músculos del suelo pélvico durante el embarazo y después del nacimiento:
Este
Por su parte, un
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F120%2F4a8%2F576%2F1204a85768640d9fe10ed87b6569f360.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F120%2F4a8%2F576%2F1204a85768640d9fe10ed87b6569f360.jpg)
Queremos terminar hablando de este
En definitiva, el debilitamiento del suelo pélvico es un gran problema para muchas mujeres. Por ello, antes de que empiecen a aparecer sus síntomas, es recomendable utilizar estos dispositivos y utensilios. Solo a través de ellos y realizando los ejercicios adecuados será posible prevenirlos.
En calidad de afiliado, El Confidencial obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
Se estima que, en España, 6 de cada 10 mujeres tienen problemas asociados al debilitamiento del suelo pélvico en algún momento de sus vidas. El más frecuente es la incontinencia urinaria, pero no el único: Incontinencia fecal, falta de sensibilidad en las relaciones sexuales y prolapso uterino también son habituales, sobre todo, tras el parto.