Las recomendaciones de Sanidad para usar correctamente los geles hidroalcohólicos
Inflamables, tóxicos y muy irritantes. No hay que olvidar estas recomendaciones siempre que usamos geles hidroalcohólicos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b3%2F3d3%2Faec%2F6b33d3aeca97b468e90d9450144c8c10.jpg)
La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) ha publicado las recomendaciones de uso de los geles hidroalcóholicos usados para desinfectar las manos. Recuerda que estos productos tiene un alto porcentaje de etanol por lo que pueden resultar inflamables, tóxicos si los ingerimos y muy irritantes, especialmente en contacto con los ojos.
Hay dos tipos de geles o soluciones hidroalcohólicas: las biocidas y los productos cosméticos. Los biocidas incluyen en su etiquetado un pictograma fácilmente identificable que indica que pueden ser peligrosos por su alto porcentaje de etanol. Sin embargo, no hay una normativa específica de etanol en los productos cosméticos, por lo que no tienen la obligación de incluir esta información en el etiquetado. Eso sí, según recuerda la OCU, para poder cumplir su función con eficacia deben contener un porcentaje de alcohol de al menos un 60%. También hay que tener siempre en cuenta el tipo de aplicador y la densidad del producto, ya que, al dispensarlo en formato espray, es probable que el área de difusión sea mayor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd4%2F4fb%2Fd36%2Ffd44fbd361f1df2e377919af4088f6e1.jpg)
Sea cual sea el producto usado (biocida o cosmético), la AEMPS asegura que hay que seguir las mismas precauciones sean de un tipo u otro, especialmente si lo usan los niños. Se recomienda mantener los geles y soluciones hidroalcohólicos fuera del alcance de los más pequeños y supervisar siempre su uso. En el caso de dispensadores comunitarios, hay que tener en cuenta la altura de los mismos, ya que en numerosas ocasiones dispensan el producto a la altura de los ojos de los niños. Antes de utilizarlos, hay que asegurarse de que no hay niños cerca.
Recomendaciones de uso:
No aplicar geles y soluciones hidroalcohólicos en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe10%2F5e9%2Fa47%2Fe105e9a47919a43ae0955eb74b754e66.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe10%2F5e9%2Fa47%2Fe105e9a47919a43ae0955eb74b754e66.jpg)
Mantener estos productos alejados de focos de calor, como pueden ser superficies calientes, exposición solar directa, llamas abiertas, chispas o cualquier fuente de ignición.
No fumar inmediatamente después de usar estos geles o soluciones o en lugares donde estén almacenados.
Almacenarlos en un lugar bien ventilado y fresco, evitando espacios donde se produzcan cambios de temperatura importantes.
La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) ha publicado las recomendaciones de uso de los geles hidroalcóholicos usados para desinfectar las manos. Recuerda que estos productos tiene un alto porcentaje de etanol por lo que pueden resultar inflamables, tóxicos si los ingerimos y muy irritantes, especialmente en contacto con los ojos.