La OCU avisa de la retirada de 8 marcas de mascarillas
Nuevo aviso del Sistema de Alerta Rápida Europeo (RAPEX) sobre mascarillas que cumplen la normativa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb53%2Ff59%2F9de%2Fb53f599deeb9b2c57a860b77238abbf4.jpg)
La OCU lamenta que "en Europa se siguen vendiendo mascarillas filtrantes, productos de alta protección, que están incumpliendo la normativa". Esta semana han detectado otros modelos de tipo FFP2 con una insuficiente eficacia de filtración (56% de las alertas) y falta de ajuste al contorno de la cara (un 25%).
En concreto, han sido retirados del mercado los modelos:
- Simbio Disposable Non Sterile Mask
- Lucca Light. Lucca Care
- EAN 7 805070 003660
- KN95 Face Mask
- Disposable protective mask with 3 lawyers
- Da Shang Ren Yi Disposable fase mask
- KN95
- 3M (Counterfeit) Aura 9332 + (es una falsificación).
El listado de mascarillas inseguras según el Sistema de Alerta Rápida de la UE (RAPEX) suma ya 151 mascarillas.Los incumplimientos son debidos, sobre todo, a que no filtran el porcentaje de partículas que anuncian o a que carecen de certificados necesarioshttps://t.co/JG4BracCsE
— OCU (@consumidores) December 18, 2020
Con estas nuevas alertas del RAPEX, ya son 151 los modelos retirados o reetiquetados desde el inicio de la pandemia. Por ejemplo, el famoso caso de la mascarilla Garry Galaxy que se distribuyó en primavera en España entre profesionales sanitarios.
Mejor en farmacia
La OCU advierte que la mayoría de los casos detectados afectan a modelos FFP2, lo recomendados para las personas de riesgo y para personal sanitario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a0%2F087%2Ff99%2F9a0087f9943f622eaa76c3c7e5e0279c.jpg)
La normativa exige un 92% de eficacia de filtración de partículas, pero en un 56% de los casos no se cumple. También es muy habitual el mal ajuste al contorno de la cara (un 25% de las infracciones) y la falta del certificado que acredite su eficacia (un 54%). A veces las mascarillas retiradas reúnen más de un problema.
Hay que verificar que la numeración de la mascarilla corresponda a la norma EN 149 y que, además, se especifique el laboratorio certificador. Por eso, desaconseja comprar este producto en las grandes plataformas de venta online y pide priorizar sus compras en farmacias, supermercados y establecimientos de confianza, que den fiabilidad y garanticen los derechos del consumidor.
La OCU lamenta que "en Europa se siguen vendiendo mascarillas filtrantes, productos de alta protección, que están incumpliendo la normativa". Esta semana han detectado otros modelos de tipo FFP2 con una insuficiente eficacia de filtración (56% de las alertas) y falta de ajuste al contorno de la cara (un 25%).