Las Islas Feroe inaugura la primera rotonda submarina del mundo
La increíble red de túneles subacuáticos Eysturoy tendrá 12 kilómetros de largo y, por primera vez en el mundo, una rotonda bajo el mar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F590%2Fc4d%2Fdcc%2F590c4ddcc2d7291ecf1ad07b9b7d2904.jpg)
Las Islas Feroe son un pequeño archipiélago independiente, de 18 islotes situados en el Atlántico Norte, entre Noruega e Islandia. Tiene una población de apenas 49.000 habitantes, pero posee una infraestructura de túneles subacuáticos sorprendente: el Eysturoy. Cuando esté acabado, contará con 12 kilómetros de recorrido y unirá las islas de Streymoy y Eysturoy (de ahí su nombre). Para el entramado vial se necesitaba una rotonda y esta se ha inaugurado por todo lo alto, por algo es la primera en el mundo que se construye bajo el mar.
Según ha contado la parlamentaria Kristina Háfoss en su cuenta de Twitter, la rotonda empezará a funcionar el próximo 19 de diciembre. La rotonda tiene tres ramales y cuenta con un mural de 80 metros de altura realizado por el artista local Tróndur Patursson. Para su iluminación se han elegido unas luces de color azul, según informa Interesting Engineering.
ที่เดนมาร์กเพิ่งเปิดตัวเส้นทางใต้มหาสมุทรสู่เกาะ Faroe เชื่อมระหว่าง StreymoyและEysturoy ระยะทางยาวมากกว่า 11 กม. ลึกกว่าระดับน้ำทะเล 187ม. มีการตกแต่งแสงสีให้สวยงามด้วยฝีมือของศิลปินชาวFaroe ชื่อ Trondur Patursson#WorldNews pic.twitter.com/EsFUVXV4Hr
— Maxisky Vision Saviour (@Darkschewitsch) December 5, 2020
La rotonda permitiá moverse desde la capital, Tórshavn (en Stremoy) a Runavik y Strendur (en Eysturoy) en solo 16 minutos. Actualmente las separa un tramo de 55 kilómetros y se precisa más de una hora de viaje "submarino".
Rotonda y peaje
El Eysturoy, que lleva ya en marcha desde febrero de 2017. Es el túnel más largo de los tres que fueron construidos en las Islas Feroe. Además, se está construyendo otro túnel que conectará las islas Streymoy y Sandboy.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F704%2Fd10%2Ff87%2F704d10f87ba860c303a16752e35bda3d.jpg)
El túnel tiene una longitud de 2,2 kilómetros desde la carretera principal de Rókini en Saltnes hasta la rotonda, y la distancia desde Sjógv en Strendur hasta la rotonda es de 1,7 kilómetros. El túnel principal desde Tórshavn hasta la rotonda será de 7,5 kilómetros y volverá a salir a la superficie en el pueblo de Hvítanes. El punto más profundo se encuentra a 187 metros bajo el agua (la rotonda está a 180 metros).
Este entramado de túneles submarinos se amortizará, según han explicado, mediante peajes.
Las Islas Feroe son un pequeño archipiélago independiente, de 18 islotes situados en el Atlántico Norte, entre Noruega e Islandia. Tiene una población de apenas 49.000 habitantes, pero posee una infraestructura de túneles subacuáticos sorprendente: el Eysturoy. Cuando esté acabado, contará con 12 kilómetros de recorrido y unirá las islas de Streymoy y Eysturoy (de ahí su nombre). Para el entramado vial se necesitaba una rotonda y esta se ha inaugurado por todo lo alto, por algo es la primera en el mundo que se construye bajo el mar.
- Prioridad en la incorporación a una rotonda Departamento Jurídico del RACE
- ¿Quién tiene la prioridad en las rotondas? Departamento Jurídico del RACE
-