Alimentos básicos para mantener una dieta saludable en verano
Es importante tomar carnes magras de ave, legumbres frías y derivados lácteos, sin abusar de los que tienen más grasa como la mantequilla o los helados
Las antiguas legiones romanas solían enfermar y morir durante los largos periodos fuera de casa. No solo por las batallas que emprendían, también a consecuencia de la contaminación de los ríos cercanos a los campamentos, de los que bebían y se bañaban para soportar el calor. Ante la falta de médicos y medicinas de la época, y para soportar las altas temperaturas, comenzaron a tomar una bebida llamada posca, que contenía agua y vinagre o vino de mala calidad que eliminaba bacterias y gérmenes patógenos que se encontraban en el agua y, además, era refrescante. Los soldados no entendían por qué se sentían mejor y no caían enfermos cuando tomaban esa bebida, por lo que decidieron instaurar la posca como bebida oficial del ejército y del Imperio Romano para mantenerse sanos y frescos sobre todo en épocas de calor como el verano.
Hoy en día también se busca en los momentos de mucho calor tomar alimentos frescos y saludables como gazpachos, sopas frías o escabeches que también llevan agua y vinagre, como esa bebida de los romanos. El organismo, en esta época del año, no necesita trabajar tanto para mantener la temperatura corporal y consume menos calorías que en invierno.
Comer en verano no debe suponer perder las buenas costumbres. Aunque el ocio y el descanso nos hacen relajarnos y saltarnos alguna que otra comida, debemos mantener el hábito de las cuatro comidas diarias, ingerir líquidos para mantenernos hidratados y consumir los nutrientes necesarios para que el organismo funcione correctamente, es decir, proteína, hidratos de carbono y grasas, además de vitaminas y sales minerales.
Debemos aumentar el consumo de frutos secos, frutas y verduras, que son alimentos más ligeros y frescos, y evitar los que son de digestión pesada. Los primeros aportan no solo agua para mantenernos hidratados, sino también fibra, azúcar, vitaminas y minerales. La doctora Marta Crespo Yanguas, nutricionista y dietista del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, recomienda prestar especial atención a las personas que tienen problemas con la ingesta, como son los niños y las personas mayores. “A ellos se les puede dar gelatina sin azúcar o hacerla casera con trozos de fruta, zumo, agua y gelificante”.
"Podemos consumir de forma habitual yogures o queso fresco sin azúcares añadidos. El aporte de azúcar, mejor que provenga de la fruta fresca"
También es importante para aportar proteínas a nuestro organismo tomar carnes magras de ave, legumbres frías y derivados lácteos, sin abusar de los que tienen más grasa como la mantequilla o los helados. La doctora Crespo aconseja “consumir de forma habitual yogures o queso fresco sin azúcares añadidos. El aporte de azúcar, mejor que provenga de la fruta fresca”.
Hay que evitar las bebidas ricas en azúcares como son los zumos de frutas industriales y los refrescos azucarados, además de las que contienen alcohol, pues estas bebidas no quitan la sed y lo único que hacen es aumentar las calorías y provocar un aumento de peso. También debemos evitar o consumir moderadamente los alimentos ultraprocesados, los embutidos y los fritos. Y no olvidar en esta época del año que el marisco y el pescado, sobre todo el azul, como el atún o las sardinas, contienen un alto porcentaje de ácidos grasos Omega 3 y siempre son más saludables que la carne roja.
Cuidar la dieta en verano es fácil: agua para mantenernos hidratados y aprovechar las frutas y verduras frescas para preparar unas comidas ricas y saludables.
*El Confidencial, en colaboración con Quirónsalud, presenta una serie de artículos con información práctica, consejos y recomendaciones para practicar deporte que mejore nuestra salud y bienestar. Si tienes alguna duda sobre esta temática o quieres más información, puedes contactar con la Fundación Jiménez Díaz.
Con la llegada del verano, estos pacientes pueden experimentar cambios que conviene conocer para evitar posibles consecuencias, ya que la presión arterial no es tan estable como se suele pensar
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.