Por qué tienes alergia a pesar de ser otoño
Podríamos pensar que esta estación debería ofrecernos un respiro de las floraciones de la primavera y el polvo que a menudo llega con el invierno. Sin embargo, no es así
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30c%2F6cc%2F0cc%2F30c6cc0cce3c5beb8730b1105c935c92.jpg)
Quizá no te habías dado cuenta, pero el otoño cada año empieza en una fecha diferente, aunque seguramente sí que notes que tu alergia no se despierta en el mismo momento. Desde el 23 de septiembre estamos en la estación en la que las temperaturas fluctúan erráticamente de un día para otro y tu sensibilidad a los factores ambientales también reacciona de una manera bastante 'loca'.
Podríamos pensar que el otoño debería ofrecernos un respiro de las floraciones de la primavera y el polvo que a menudo llega con el invierno. Sin embargo, la estación en la que estamos, también proliferan las alergias, explica a 'She knows' Clifford Bassett, director médico de Allergy and Asthma Care de Nueva York.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F180%2Fbb2%2Fd12%2F180bb2d12b3a4aaaeda852cc67112820.jpg)
Uno de los principales culpables de los estornudos en estas fechas es el polen de ambrosía, una planta que causa muchos problemas a los sensibles a cuestiones ambientales en EEUU y que también se puede encontrar en algunas zonas de España.
Uno de los principales culpables de los estornudos en estas fechas es el polen de ambrosía, una planta que 'ataca' en otoño a los más sensibles
Los signos y síntomas de las alergias otoñales no son muy diferentes de los tradicionales estornudos, resfriados, ojos llorosos y molestias en la garganta, ya que el polen de la ambrosía. ¿Y qué puedes hacer para no toser, o al menos minimizar el impacto de las alergias?
Visita a un alergólogo
Bassett recomienda visitar a un alergólogo. Muchas personas simplemente tratan de sobrellevar sus alergias estacionales por su cuenta, pero ir al especialista y hacerse una prueba puede determinar la verdadera causa de los síntomas. A partir de ahí, tú y tu médico podéis desarrollar un plan personalizado como tomar un medicamento esteroide nasal, señala el experto.
Mira el recuento de polen
También puedes realizar un seguimiento del recuento de polen: muchas aplicaciones y páginas de meteorología lo incluyen en el pronóstico. En estos días deberías evitar una caminata al aire libre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc09%2Fbca%2F5ec%2Fc09bca5ec26b6c03a327ca7273d09eae.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc09%2Fbca%2F5ec%2Fc09bca5ec26b6c03a327ca7273d09eae.jpg)
Para consultar el estado del aire, en cuanto a nivel de alergenos presentes en la atmósfera -gramíneas, olea, cupresáceas, plantago, amarantáceas, platanus, urticáceas y betula-, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha presentado su nueva página web, www.polenes.com.
Higiene
La higiene puede ser muy importante para no sufrir estornudos o irritaciones. Dúchate y lávate el pelo por la noche para que no tengas polen encima mientras duermes. Bassett también recomienda usar un suero salino para lavarse la nariz.
Protégete
Cuando salgas a la calle en días que pueda haber mucho polen, protégete. Bassett aconseja usar gafas de sol (especialmente en días de viento) y gorras para mantener estos alérgenos desagradables fuera de los ojos y el pelo.
Quizá no te habías dado cuenta, pero el otoño cada año empieza en una fecha diferente, aunque seguramente sí que notes que tu alergia no se despierta en el mismo momento. Desde el 23 de septiembre estamos en la estación en la que las temperaturas fluctúan erráticamente de un día para otro y tu sensibilidad a los factores ambientales también reacciona de una manera bastante 'loca'.