Los dos años concretos de tu vida en los que serás más feliz
Si creías que ya habías conseguido llegar a uno de los mejores momentos, es posible que te lleves una grata sorpresa y puedas volver a tener esa sensación en el futuro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99d%2F9df%2F361%2F99d9df361aa91fdc5e25467fbe15c695.jpg)
¿Crees que has alcanzado ya tus años dorados? ¿Piensas que has encontrado la máxima felicidad? Para y medita de nuevo. ¿Cuántos años tienes? Te vamos a dar una buena noticia: es muy posible que la mejor época de tu vida todavía esté por llegar.
Según una investigación, hay dos momentos en los que nos sentimos plenos y felices. Los expertos de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres pidieron a 23.000 voluntarios alemanes de entre 17 y 85 años que calificaran su satisfacción con la vida. Los participantes predijeron cómo se sentirían de bien en cinco años, y después de cinco años, informaron sobre cómo estaban realmente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e6%2F04f%2Fafa%2F1e604fafa6006b82b9d2495097e7ac16.jpg)
¿Cómo crees que fueron los resultados? ¿Negativos? Todo lo contrario. El estudio descubrió que la felicidad tiende a seguir una curva en forma de U a lo largo de la vida de un individuo, con la satisfacción de alcanzar niveles más altos durante los extremos del rango de edad de la investigación y oscilar hacia abajo con la media de años. Además, los científicos señalaron los dos puntos más importantes cuando se alcanza lo máximo: los 23 y los 69 años.
Tiene sentido
Si te paras a pensarlo, es lógico. Cuando tenemos 20 años estamos enérgicos y emocionados por los cambios que vienen al poco tiempo: nuevas carreras, lugares diferentes para viajar, personas que entran en tu vida, horizontes desconocidos...
Por lo general, tendemos a pensar que en la vida debemos lograr un equilibrio entre el ocio y el trabajo que no sea especialmente deprimente
En el momento en que llegamos a los 60 y 70 años, sin embargo, es probable que nos hayamos jubilado y podamos encontrar el tiempo necesario, y, seguramente, el dinero para disfrutar de lo que no podíamos hacer por el trabajo y otros asuntos que nos comprometían. Por eso, que la curva caiga en la mediana edad también es bastante normal. Después de todo, se cría a la familia, se intenta escalar laboralmente etc...
¿Cómo encontrarla?
El amor, el dinero, la salud… siempre están en los primeros puestos como valores candidatos a ser la respuesta a tal cuestión. Por lo general, tendemos a pensar que en la vida debemos elegir entre ser felices o exitosos o, como mucho, lograr un equilibrio entre el ocio y el trabajo que no sea especialmente deprimente.
Los científicos han señalado que los dos momentos en los que se alcanza la máxima felicidad son a los 23 y a los 69 años
Lo cierto es que buscar la felicidad y nuestra realización personal es lo más productivo que podemos hacer para prosperar profesionalmente. Lo mejor es dejar de pensar en el futuro y centrarse en el ahora. No te estreses (al menos no mucho) a menudo. Aunque es beneficioso en algunos momentos, pero se puede convertir peligro cuando lo experimentamos de forma continua.
Aprende a calmarte. Los ejercicios de respiración y meditación son una estupenda manera de lograr eliminar gran parte del estrés de nuestro día a día. Es básico para poder gestionar la energía y te permitirá ser más feliz.
¿Crees que has alcanzado ya tus años dorados? ¿Piensas que has encontrado la máxima felicidad? Para y medita de nuevo. ¿Cuántos años tienes? Te vamos a dar una buena noticia: es muy posible que la mejor época de tu vida todavía esté por llegar.