Es noticia
Qué pasa en la universidad: “Se pasa más tiempo rellenando papeles que enseñando”
  1. Alma, Corazón, Vida
CAMBIOS A PEOR

Qué pasa en la universidad: “Se pasa más tiempo rellenando papeles que enseñando”

Es una de las quejas más habituales entre los profesores de nuestro país. Una investigación pone de manifiesto que España está siguiendo su propio camino hacia la perdición

Foto: Foto: Reuters/Susana Vera.
Foto: Reuters/Susana Vera.

La educación superior es el mejor ejemplo de la creciente burocratización de los servicios públicos. La profesora de filosofía y bioética de la Universidad Francisco de Vitoria Elena Postigo manifestó en una ocasión que “la creciente burocratización administrativa de la universidad, a petición de instancias superiores (agencia de acreditación, consejería, ministerio), y el sometimiento a la nueva pedagogía está perjudicando al profesor-investigador que quiere estudiar más para mejorar su docencia”. Los minutos perdidos en “rellenar papeles, gestionar y encuestas de calidad” son tiempo precioso que podía dedicarse a “alumnos e investigación”.

Ni masificación en las aulas ni poco reconocimiento de la labor, según una encuesta realizada entre el profesorado de las universidades públicas valencianas, la burocracia es el principal problema para su labor. No es algo exclusivo de España, aunque el nuestro quizá sea uno de los ejemplos más radicales. El antropólogo David Graeber también aplicó su teoría de los “trabajos de mierda” o “trabajos postureo” ('bullshit jobs') a la universidad, donde los profesionales pasan la mayor parte de su tiempo llevando a cabo actividades inútiles.

Las reformas aplicadas a la universidad no han conseguido que se adapten mejor a los cambios, sino reducir la autonomía de los profesionales

Una investigación realizada por tres profesores de la Universidad del País Vasco llamados Jon Olaskoaga-Larrauri, Xabier González-Laskibar y Pablo Díaz-De-Basurto-Uraga pone de manifiesto cómo esas tendencias han tenido un impacto negativo en la satisfacción de los académicos de las universidades públicas españolas. Las reformas implantadas desde la llegada del Plan Bolonia y la ley de 2001, y las posteriores aplicaciones de la misma –como la designación de la Aneca como agencia responsable de la acreditación de la cualificación de los profesores– han dado pie a un panorama en el que se se ha conseguido el efecto opuesto al perseguido.

Es a lo que se referían Martin Parker y David Jary cuando hablaron de la “macdonalización de la universidad”: las reformas aplicadas a la universidad durante las últimas décadas no han conseguido que se adapten mejor a los cambios de su entorno, sino que han provocado una estandarización de los trabajos y reducido la autonomía de los profesionales, que se sienten como meros instrumentos en manos de las organizaciones de las que forman parte.

Cambios que no gustan a nadie

Es algo que también se refleja en las universidades españolas. Un 72,1% de los académicos señalaban que el aumento en las reglas y los procedimientos les ha perjudicado; un 89,2%, que tienen que rellenar más papeleo; al mismo tiempo, tan solo un 4,6% considera que el aumento de reglamentación les gusta, y un 4,4% está a favor de haber visto limitada su autonomía. Lo llamativo del caso es que, aunque aquellos que tenían más años de experiencia a sus espaldas consideraban con mayor frecuencia que el número de reglas a contemplar había aumentado –probablemente por comparación con su experiencia previa–, no había diferencias sustanciales entre unos y otros.

placeholder Jóvenes y no tan jóvenes se ponen de acuerdo sobre las nuevas reglas. (iStock)
Jóvenes y no tan jóvenes se ponen de acuerdo sobre las nuevas reglas. (iStock)

Los autores recuerdan que mientras que en otros países esta insatisfacción se ha manifestado en la reforma de los sistemas de financiación de la universidad, aumentando la competencia entre centros (como puso de manifiesto Nigel Thrift con aquello de “no hay dinero, no hay dinero, no hay dinero”), España está tomando su propio camino hacia la perdición: “Las reformas implantadas en la educación superior española durante los últimos años se han centrado en la transformación de los métodos de enseñanza y en la introducción de un método de acreditación basado en valoraciones externas”.

Las diferencias respecto a países como Reino Unido también se reflejan en la formación de los responsables de la gestión del centro, que no se centra en la planificación estratégica, el liderazgo o los modelos de excelencia, sino en la utilización de nuevos métodos de enseñanza. Todos estos cambios han cristalizado en, básicamente, la implantación de sistemas burocráticos que “incrementan el número de tareas exigidas a los profesores lo que, juzgando por sus respuestas, también conduce a un sentimiento de pérdida de autonomía en sus deberes”. Una vez más, el efecto opuesto al esperado.

Los profesores consideran que están sujetos a los objetivos de la universidad para la que trabajan, no a su labor como servicio público

Los autores consideran que, con la teoría organizativa en la mano, las consecuencias no pueden ser más que negativas: “De hecho, la sobreestandarización de los procesos tiende a cercenar los mecanismos de adaptación de organización, reducir la iniciativa individual y provocar actitudes cercanas a la aceptación pasiva de las reglas”. Es lo que se traduce en que al menos la mitad de los profesores consultados en la encuesta vean las transformaciones que se han producido como una amenaza al compañerismo.

“Los efectos se perciben sobre todo en el hecho de que los académicos consideran que están más sujetos a los objetivos específicos de la universidad para la que trabajan que para los inherentes a la profesión”, explican los autores. “A la luz de estas respuestas, uno puede decir que los valores del mundo académico y su vocación de servicio a la sociedad se han visto sustituidas, al menos en parte, por los objetivos de supervivencia y prosperidad de cada universidad en particular”. Lo importante es la supervivencia, cueste lo que cueste.

¿Hay salida?

Los autores, no obstante, son optimistas ante los resultados. Sobre todo, porque estos muestran que aunque la satisfacción de los profesores-investigadores ha descendido, no lo ha hecho por resistencia al cambio o nostalgia. La mayoría de académicos están dispuestos a aceptar la colaboración con sus compañeros como parte de sus obligaciones, y cada vez que se ha introducido una reforma que favorezca la coordinación entre los profesores y sus departamentos, su satisfacción ha mejorado. “Precisamente lo opuesto que ocurre con las reformas que llevan a una mayor burocratización y a la erosión del compañerismo”, señalan.

Foto: Impartir clase es sólo una parte muy pequeña del trabajo de un profesor. (iStock)

Hay alternativas que se libran de los vicios del pasado sin caer en la trampa de la burocratización. Por ejemplo, el propuesto por Lee Harvey, que recordaba que la organización tradicional de los departamentos sufría de un exceso de corporativismo que provocaba que tan solo se escuchasen las voces del propio mundo académico. Un mal que denominaba “claustrismo”. La solución pasaba por facilitar “la comunicación, coordinación y cooperación entre los académicos y entre estos y el resto del personal o los estudiantes”. La primera medida sería formar equipos que contasen con estas figuras externas al mundo docente.

“Creemos que las medidas en términos de calidad están abiertamente orientadas hacia los procesos de acreditación, tanto hacia los candidatos para un puesto como para los propios grados”, concluyen. “Esta énfasis ha desencadenado una reacción en las universidades que implica la estandarización del trabajo académico: los profesores se sienten menos fortalecidos y más expuestos cuando introducen cambios en sus programaciones didácticas o modelos de enseñanza, a pesar de que las universidades lo promueven”.

La aparición de estos sistemas de acreditación externos ha sido impuesta a los que ya existían creando “estructuras innecesariamente complejas”

Los autores consideran que aumentar los requisitos para acceder a posiciones estables puede ser positivo, ya que contribuye a que “se restaure la confianza de la sociedad en la figura del académico”. Salvando hándicaps como que es más fácil contabilizar la publicación de artículos que la investigación en determinadas áreas; o que debido a que las agencias reconocen la acumulación de méritos en distintos campos (de la enseñanza a la investigación), especializarse en uno es contraproducente. Otro problema final: la aparición de estos sistemas de acreditación externos ha sido impuesta a los que ya existían (de los propios departamentos a las facultades) creando “estructuras innecesariamente complejas”. El camino al infierno universitario está asfaltado con ¿buenas? intenciones.

La educación superior es el mejor ejemplo de la creciente burocratización de los servicios públicos. La profesora de filosofía y bioética de la Universidad Francisco de Vitoria Elena Postigo manifestó en una ocasión que “la creciente burocratización administrativa de la universidad, a petición de instancias superiores (agencia de acreditación, consejería, ministerio), y el sometimiento a la nueva pedagogía está perjudicando al profesor-investigador que quiere estudiar más para mejorar su docencia”. Los minutos perdidos en “rellenar papeles, gestionar y encuestas de calidad” son tiempo precioso que podía dedicarse a “alumnos e investigación”.

Universidades Burocracia Aneca Pedagogía
El redactor recomienda