¿Por qué les ponen plástico si ya tienen piel? Los envases de fruta más absurdos
Una campaña en redes sociales ha puesto de manifiesto el envasado de plástico innecesario en frutas y verduras de supermercados españoles. Algunos rozan lo absurdo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3b%2F877%2F32c%2Fa3b87732c1b191a0224137a795d0d898.jpg)
¿Cómo de útil es envolver un coco entero con un plástico? ¿Es lógico pelar una mandarina para guardarla en una caja de usar y tirar? Es lo que se plantea el movimiento de redes sociales #DesnudaLafruta, que denuncia el abuso del plástico en el envasado de las frutas o verduras que no lo necesitan y que a veces llega a rozar el absurdo.
“Estamos condicionados a pensar que nuestra fruta y verdura necesita estar envuelta en plástico por medidas higiénicas, aunque sepamos que la naturaleza ya ha pensado en ello”, explican desde Greenpeace. Son muchos usuarios ya los que han colgado reveladoras fotos en sus cuentas de Twitter para denunciar el sobre envasado en los supermercados españoles e intentar que se eliminen de sus establecimientos.
¿También crees que esta piña ya tenía su propio envoltorio y no necesitaba uno tan contaminante? Comprando esta fruta, ¡de "planeta verde" nada!
— Greenpeace Navarra (@greenpeaceNa) 16 de abril de 2018
Únete a #DesnudaLaFruta y #ridiculousPlastic con @greenpeace_esp compartiendo las fotos de los envases ridículos de tu supermercado. pic.twitter.com/h7C9GhIspS
Mandarinas en Tottus del Jockey Plaza. Producto ofertado para esta sociedad pseudoconsumista y wachafa.#DesnudaLaFruta pic.twitter.com/K9kstmeCz0
— Nilton Ruffner (@NRuffner) 10 de abril de 2018
Un clásico que se repite explorando el hashtag son los envasados absurdos. Como muchos usuarios señalan, las frutas vienen de serie con su propio envoltorio. Lo que vemos en estos supermercados, por el contrario, son frutas a las que han quitado la piel para meter en cajas de plástico. Una de las fotos muestra una triste piña pelada y troceada envasada en una caja de plástico en Mercamadrid o una calabaza cortada y envasada al vacío en Ahorramás.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdaa%2F892%2F058%2Fdaa89205850f68267961726cfe0bc820.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdaa%2F892%2F058%2Fdaa89205850f68267961726cfe0bc820.jpg)
“Hay más plástico que coco”, comenta otro usuario que comparte su descubrimiento: un coco troceado envuelto en plástico. Los botecitos de plástico con fruta cortada dentro se han comercializado por comodidad para el comprador pero fomentan un consumo desenfrenado del plástico, como explican desde Greenpeace.
#desnudalafruta @elcorteingles Hay más plástico que coco. pic.twitter.com/uJ5hMKax4B
— PN (@wildsoul_vegan) 16 de abril de 2018
¡Hola @AmetllerOrigen! Ya que apostáis por productos de cercanía, bio y poco procesados ¿podríais da un pasito más y quitarles el plástico? #DesnudaLaFruta ¡Gracias! pic.twitter.com/ZZwuxPdLwE
— Vivir sin plástico (@Vivirsinplastic) 23 de febrero de 2018
“Durante años se ha permitido a las empresas la producción en masa de productos de plástico de un solo uso. Actualmente las empresas siguen eludiendo su responsabilidad en los productos que venden y la desplazan hacia las personas consumidoras”, aseguran. “Es necesario que los supermercados lideren este cambio y comiencen a ofrecer productos a granel y otras alternativas a los plásticos”.
@CarrefourES por favor!! #DesnudaLaFruta ya!!!! Tienen envase propio con su piel/cáscara, sobra todo este plástico que solo sirve para contaminar!!!! 🙏🏼 pic.twitter.com/0RcOgCpQ3k
— María Velázquez (@mvryo) 9 de abril de 2018
“Elegantes papayas con medias de rejilla”
Los casos en los que ya no se trata de fruta pelada llaman más la atención. ¿Necesita un jenjibre una enorme caja de plástico para protegerse de las inclemencias del exterior? “Para eso está la corteza”, denuncia una usuaria que hacía la compra en Mercadona.
@Mercadona realmente hace falta una caja de plástico envuelta en más plástico para el jengibre? Para eso esta la corteza. #DesnudaLaFruta #RidiculousPlastic @greenpeace_esp pic.twitter.com/k99DTjrr8k
— Andreea (@andreea_cm6) 17 de abril de 2018
Algo en esta imagen no cuadra! 🤔🤔🤔
— AMBIENTE EUROPEO (@ambienteeuropeo) 13 de abril de 2018
Esta foto de un coco envuelto en papel de aluminio se publicó en Facebook en mayo de 2016, en la feria "VeggieWorld" en Munich.#DesnudaLaFruta por favor!! pic.twitter.com/dYK8khh6kX
#DesnudaLaFruta @elcorteingles Dan ganas de llorar con esta sección de fruta troceada asfixiada en plástico y encima hasta cubierto de plástico... Queremos la fruta a granel, por nuestro planeta y generaciones futuras. pic.twitter.com/q0wSdfnI7U
— PN (@wildsoul_vegan) 16 de abril de 2018
La escena se repite en El Corte Inglés, desde donde una usuaria ha compartido una foto en la que se ven varias piezas de fruta cortadas y envasadas. “Dan ganas de llorar con esta sección. Queremos la fruta a granel por nuestro planeta y generaciones futuras”.
Esta cebolla con tanto plástico innecesario se hizo famosa hace unos meses. Hagamos que desaparezcan estos envases #DesnudalaFruta pic.twitter.com/74ir08EWOa
— Isa (@abejaslocas) 18 de abril de 2018
Una de las imágenes que más ha circulado por las redes es la de una cebolla solitaria, sin pelar, a la que han metido en una bandeja y cubierto de plástico.
Muy elegantes las papayas con sus medias de rejilla👌. 😡???? #DesnudaLaFruta #StopPlastico @lidlespana pic.twitter.com/5B3JVWiEdL
— HayQueSerlo 🆗️ (@Hayqueserlo) 18 de abril de 2018
@StarbucksMex ¿no les parece una infamia ambiental usar tanto plástico en una manzana? Esto acaba en el mar. #DesnudaLaFruta pic.twitter.com/lMuSdDPqNa
— Urantia (@Urantia_) 12 de abril de 2018
“Muy elegantes las papayas con sus medias de rejilla”, ironizaba un usuario de Twitter junto a una foto de su hallazgo en un supermercado Lidl.
“¿Ignorancia? ¿Vagueza? ¿Qué nos ha llevado a envolver en plástico el romero y el perejil?”, inquiría otra usuaria a Lidl. La propia cadena respondía esta vez, asegurando tomarse muy en serio el impacto ambiental de su actividad. “En los últimos años hemos incrementado la venta a granel. Estamos trabajando para ofrecer a nuestros clientes nuestra fruta y verdura de la forma más sostenible”.
30 kilos de plástico en su estómago
Cada año llegan al mar hasta doce millones de toneladas de residuos y alrededor de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren por culpa de los plásticos de los océanos, según la UNEP.
“Nuestra cultura del usar y tirar está destruyendo el medio ambiente. La producción de plásticos sigue aumentando cada año a un ritmo alarmante y solo una pequeña cantidad de lo que se produce se reutiliza o recicla de nuevo”, aseguran desde la organización ecologista. “Hasta 9 de cada 10 aves marinas, 1 de cada 3 tortugas marinas, y más de la mitad de especies de ballenas y delfines han ingerido plástico en alguna ocasión”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F544%2Fb38%2F83b%2F544b3883bc1a719b812e40ceacfd0be5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F544%2Fb38%2F83b%2F544b3883bc1a719b812e40ceacfd0be5.jpg)
A finales de febrero apareció un cachalote varado en la costa de Murcia. Tras la autopsia se encontraron 29 kilos de plástico en su estómago. “Le causaron graves impactos en el aparato digestivo”, explica Greenpeace. “Había bolsas de basura, trozos de redes, cabos y hasta un bidón”.
¿Cómo de útil es envolver un coco entero con un plástico? ¿Es lógico pelar una mandarina para guardarla en una caja de usar y tirar? Es lo que se plantea el movimiento de redes sociales #DesnudaLafruta, que denuncia el abuso del plástico en el envasado de las frutas o verduras que no lo necesitan y que a veces llega a rozar el absurdo.