Las peores aerolíneas del mundo en 2016: de SmartWings a Pegasus Airlines
Entre ellas hay compañías europeas e incluso de Estados Unidos. Las españolas no están entre las menos valoradas, pero tampoco entre las que son excelentes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95e%2Fcb2%2F46a%2F95ecb246a4db22cc90bb96e6bd3b8428.jpg)
"Los aviones son malditos autobuses con alas". Son palabras del polémico consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary. Las declaraciones del extravagante directivo nos sirven, sin embargo, para entender cómo funciona hoy este sector. Su frase resume la pretensión de las compañías aéreas de ir convirtiendo su negocio en algo con menos glamour y más próximo a las empresas de transporte que operan por tierra.
No son pocas las quejas de los clientes de los vuelos 'low cost'. Con todo, la fuerte normativa de la Union Europea impide volar a más de 100 compañías en el espacio aéreo del continente. La mayoría de los consumidores europeos, al no haber viajado nunca con aerolíneas con bandera de Afganistán, Irán, Siria, o Liberia, desconocen la realidad a la que se tienen que enfrentar aquellos pasajeros menos afortunados.
La propaganda del gobierno de Corea del Norte se exhibe, en la peor compañía aérea, a través de los periódicos que regalan y de las pantallas del avión
Skytrax es una empresa de auditoría encargada de analizar y comparar la calidad de las diferentes aerolíneas y aeropuertos repartidos por todo el planeta. En su página web, nueve compañías (ANA, Asiana, Cathay Pacific, Etihad, EVA Air, Garuda Indonesia, Hainan Airlines, Qatar Airways y Singapore Airlines) reciben una puntuación de cinco estrellas por parte de los usuarios.
Entre las españolas, las principales (Iberia, Air Europa y Vueling), reciben todas tres estrellas. ¿Qué sucede con las temidas 'low cost' como Ryanair, Easyjet, Wow, Wizz o Germanwings? Todas se encuentran también en el rango de las tres estrellas.
Muchos se estarán echando las manos a la cabeza. ¿Cómo serán entonces los servicios de las compañías que se hallan por debajo de esta puntuación?
La peor de las peores
De entre todas las líneas aéreas presentes en la web de Skytrax, solo una recibe una única estrella. Quien ostenta tal deshonor no podía ser otra que Air Koryo, la compañía propiedad del Estado de Corea del Norte.
¿Cómo es volar con Air Koryo? Pues un auténtico secreto ya que los pasajeros tienen prohibido tomar fotografías o videos de cualquier cosa que pueda suceder a bordo. Con todo, unos pocos osados se han atrevido a arriesgar su integridad y documentar la experiencia de manera clandestina con su teléfono móvil.
Algunos clientes de estas compañías afirman que los asientos se inclinaban hacia delante y no hacia atrás
Fundada en 1955, sus aviones son de la etapa soviética. Air Koryo opera sobre todo en rutas locales, dentro del país comunista, disponiendo solo de cuatro destinos internacionales: Shanghái, Pekín, Shenyang y Vladivostok.
Antes del despegue, el viajero sabe que va a entrar en otro mundo. En vez de los diarios internacionales, los pasajeros reciben una copia del semanal 'Pyonyang Times', la edición en inglés y francés del 'Pyongyang Sinmun'. Lo mismo ocurre por lo que respecta a las pantallas. Nada de programar la última película de Disney, la propaganda también se exhibe durante todo el trayecto en los monitores de la aeronave. Entre medias, los minutos de entretenimiento corren a cargo de videoclips de música clásica. Algunos pasajeros señalan que echaron de menos las tómbolas de Ryanair.
En el pasado, el personal de cabina solía utilizar un uniforme de color rojo con complementos azules, inspirado en los colores de la bandera norcoreana. En la actualidad se ha optado por un informal polo azul marino. Muchos pasajeros se lamentan de que, por problemas lingüisticos, las azafatas no les hacían apenas caso.
Baltia ha suspendido en siete ocasiones los procesos de evaluación que permiten volar en Estados Unidos
Por lo que respecta a los asientos, algunos clientes afirman que se inclinaban hacia delante y no hacia atrás...
Según los pasajeros la comida es simplemente pésima. Hamburguesas con una hoja de lechuga y un filete de carne de dudosa procedencia forman parte del menú.
¿Alguna cosa buena entre tanta cutrez? Lo cierto es que Air Koryo no sufre nunca retrasos y no existe tampoco el 'overbooking'. Para los más miedosos, la empresa de Corea del Norte no tiene registrado ningún accidente grave desde 1983... Eso sí, el que se produjo en aquella fecha tuvo 23 víctimas mortales.
La temida lista
Algunos entendidos aclaran que, a pesar de los malos servicios, la pésima puntuación de Air Koryo se debe a causas que no tienen que ver con factores técnicos. Simon Cockerell, director general de Koryo Tours, una agencia independiente, con sede en Pekín, especializada en viajes al país comunista, afirma que " no es Emirates, no ofrece la experiencia de volar a la que la gente está acostumbrada... pero no es ni mucho menos la peor aerolínea".
Los expertos apuntan a que este ominoso galardón lo debería ostentar una empresa americana: Baltia. La compañía lleva 27 años esperando la autorización de la FAA (principal autoridad aérea de los Estados Unidos) para operar en cielo de este país y ha suspendido en siete ocasiones los procesos de evaluación que le permitirían volar.
Entre la única estrella de la aerolínea de Piongyang y las tres estrellas de las compañías 'low cost', se encuentran otras 20 empresas con dos estrellas que se hallan muy por debajo de los estándares a los que estamos habituados los clientes europeos. Veamos la lista por orden alfabético:
1. Bahamasair
Sede: Nasáu (Bahamas)
Año de fundación: 1973
Número de aviones: 8
Destinos: 32
Eslogan: "No volamos hasta allí, vivimos allí"
2. Biman Bangladesh Airlines
Sede: Daca (Bangladés)
Año de fundación: 1972
Número de aviones: 12
Destinos: 18
3. Bulgaria Air
Sede: Sofia (Bulgaria)
Año de fundación: 2002
Número de aviones: 10
Destinos: 26
4. China United Airlines
Sede: Pekín (China)
Año de fundación: 1986
Número de aviones: 36
Destinos: 20
5. Cubana de Aviación
Sede: La Habana (Cuba)
Año de fundación: 1930
Número de aviones: 20
Destinos: 20
Eslogan: "Puerta de Cuba al Mundo"
6. Iran Air
Sede: Teherán (Irán)
Año de fundación: 1944
Número de aviones: 26
Destinos: 58
Eslogan: "Nuestra misión es tu seguridad" y "Te llevamos allí, te traemos de vuelta"
7. Lion Air
Sede: Yakarta (Indonesia)
Año de fundación: 1999
Número de aviones: 111
Destinos: 126
Eslogan: "Hacemos que la gente vuele"
8. Mahan Air
Sede: Teherán (Irán)
Año de fundación: 1992
Número de aviones: 56
Destinos: 61
Eslogan: "El espíritu de la excelencia"
9. Nepal Airlines
Sede: Katmandú (Nepal)
Año de fundación: 1958
Número de aviones: 9
Destinos: 33
10. Onur Air
Sede: Estambul (Turquía)
Año de fundación: 1992
Número de aviones: 30
Destinos: 30
Eslogan: "¡Vuela, Turquía! ¡Vuela!"
11. Pegasus Airlines
Sede: Estambul (Turquía)
Año de fundación: 1990
Número de aviones: 75
Destinos: 103
Eslogan: "No fuimos pioneros de la aviación en Turquía, pero transformamos el sector"
12. Rossiya Airlines
Sede: San Petersburgo (Rusia)
Año de fundación: 1932
Número de aviones: 61
Destinos: 58
13. SmartWings
Sede: Praga (República Checa)
Año de fundación: 2004
Número de aviones: 18
Destinos: 27
14. Spirit Airlines
Sede: Miramar, Florida (EE.UU)
Año de fundación: 1980
Número de aviones: 95
Destinos: 59
Eslogan: "Menos dinero, más desplazamientos"
15. Sudan Airways
Sede: Jartum (Sudán)
Año de fundación: 1946
Número de aviones: 4
Destinos: 15
16. SyrianAir
Sede: Damasco (Siria)
Año de fundación: 1946
Número de aviones: 12
Destinos: 14
17. Tajik Air
Sede: Dusambé (Tayikistán)
Año de fundación: 1923
Número de aviones: 14
Destinos: 19
18. Turkmenistan Airlines
Sede: Asjabad (Turkmenistán)
Año de fundación: 1992
Número de aviones: 33
Destinos: 23
Eslogan: "Símbolo de hospitalidad"
19. Ukraine International Airlines
Sede: Kiev (Ucrania)
Año de fundación: 1992
Número de aviones: 38
Destinos: 80
20. Yemenia
Sede: Saná (Yemen)
Año de fundación: 1962
Número de aviones: 6
Destinos: 29
"Los aviones son malditos autobuses con alas". Son palabras del polémico consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary. Las declaraciones del extravagante directivo nos sirven, sin embargo, para entender cómo funciona hoy este sector. Su frase resume la pretensión de las compañías aéreas de ir convirtiendo su negocio en algo con menos glamour y más próximo a las empresas de transporte que operan por tierra.