Es noticia
"El dinero del petróleo va a pagar la educación de calidad brasileña"
  1. Alma, Corazón, Vida
A. MERCADANTE, MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL

"El dinero del petróleo va a pagar la educación de calidad brasileña"

Brasil ha aprobado destinar el 75% de los beneficios que obtiene con el petróleo a financiar la educación

Foto: Brasil pide más becas de movilidad para sus estudiantes en Europa. (Reuters)
Brasil pide más becas de movilidad para sus estudiantes en Europa. (Reuters)

Aloizio Mercadante (Santos, São Paulo, 1954), dirigente histórico del PT (Partido de los Trabajadores) brasileño,fue coordinador de las campañas electorales de Lula da Silva, y uno de los políticos más activos en la presidencia que cambió Brasil definitivamente. Ejerció responsabilidades en el Congreso y Senado, donde fue líder de su partido, y dirigióla comisión de asuntos económicos y el Parlamento de Mercosur. Que una persona como Mercadante, con un perfil marcadamente político, fuese nombrado ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y que ostente ahora la cartera de Educación, es la demostración de hasta qué punto el Gobierno de Dilma Rousseff tiene claro que el gran reto que espera al Brasil de los próximos años es el de garantizar a sus ciudadanos una formación universal y de calidad. Sobre el futuro de la vía brasileña, muy diferente de la mantenida por otras países de su zona geográfica, ha hablado El Confidencial con Mercadante, quien acaba de publicar Brasil: de Lula a Dilma (2003-2013) (Ed. Clave Intelectual).

El Confidencial- El reto educativo de Brasil es peculiar, porque por una parte está en fase ascendente y debeatraer a la educación básica a población excluida y al mismotiempo debe formar mano de obra muy preparada que pueda competir en un exigente entorno global.

Aloizio Mercadante.-Teníamos un atraso histórico muy importante en educación, tanto en elnúmero de nuestras universidades como en el acceso de la población a ella.Hace 15 años, sólo el 34% de los niños de cinco y seis años estabaen las escuelas y ahora es el 94%, porque hemos instaurado la escolarización obligatoria a partir de los cuatro. Hemos sacado de la pobreza extrema a 15 millones de familias con la condición inexcusable de mantener a los hijos en el proceso educativo, y fiscalizamos para que eso ocurra. Al mismo tiempo, estamos intentando mejorar la calidad en laeducación. En el último informePISAsomos el tercer país que mejor evolución ha tenido, y en el próximo informe, que se hará público en breve, esperamos estar todavía más arriba.

E.C.-¿Y van a avanzar lo suficiente como para poder competir en formación con Europa o Estados Unidos?

Hemos aprobado una ley para que el 75% de todos los royalties que genera el petróleo se destinen a la educación

A.M.- Nuestro problema es diferente porque tenemos una tasa de desempleo de 5,2% y estamos empleando cada vez más personas. Mientras Europa trata de ganar competitividad reduciendo sueldos y derechos, nosotroshemos optado por reducir fuertemente la desigualdad social, por rebajar las contribuciones sociales sobre el trabajo y por incrementar las inversiones en infraestructura y logística para crear un mercado interior muysólido. Y ahora tratamos de aumentar la competitividad mejorandola educación superior. Estamos desarrollando programas que han provocado que las matrículas en la universidad crezcan un 160%, una cifra similar a la que han aumentado los doctorados.

Hay becas para estudiar gratis en universidades privadas, estamos subsidiando la financiación para el acceso a la universidad, hemos expandido fuertemente la red pública de enseñanza y contamos con un programa para que nuestros estudiantes vayan a las mejores universidades del mundo.Nuestro país es uno de los que más invierte en educación y lo vamos a seguir haciendo porque hay muchas cosas que mejorar. Hemos aprobado una ley para que el 75% de todos los royalties que genera el petróleo se destinen a la educación, un aporte muy expresivo de recursos que nos va a permitir transformar una riqueza finita y no renovable como es el petróleo en otra infinita y renovable como es la educación.Y con ello vamos a ganar enormemente en competitividad.

E. C.-Pero las condiciones para mejorar en ese sentido no dependen sólo de la formación.

A.M.-Somos el decimotercer país en producción científica indexada, pero tenemos poco caudal de patentes y somos poco emprendedores. Tenemos que crear más estímulos para elemprendimiento y la innovación.

E.C.- Sí, parece que todo el mundo coincide en que ese es el único camino para situarse en el futuro, pero no todos lo llevan a la práctica.

A.M.-Para nosotros es muy evidente. En la época que fui ministro de Ciencia, cambié el nombre del ministerio a Ciencia, Tecnología e Innovación. No hay otro camino.La educación es importante a corto plazo para la productividad, pero a medio y largo plazo es absolutamente determinante. Sin capital humano no hay nada.

E.C.- Brasil no sólo está intentando desarrollar talento, también está atrayéndolo.

En la época de la hiperinflación Brasil sufrió una diáspora de cerebros, ahora la situación se ha invertido

A.C.-En la época de la hiperinflación mi país sufrió una diáspora de cerebros. Ahora la situación se ha invertido. No sólo regresan muchos de los que se fueron, sino que tenemos una notable presencia de investigadores y profesionales extranjeros, desde premios Nobel hasta jóvenes doctores que se han quedado sin espacio para sus investigaciones.

E.C.-Pues Europa parece un buen lugar para pescar talento ahora, ya que muchos de los más capacitados se marchan, especialmente en los países del sur, buscando mejores oportunidades.

A.M.-Tenemos un acuerdo con el centro de tecnología de Braga, que cuenta con una estructura fantástica y con una capacidad muy interesante, pero que no puede realizar sus investigaciones por falta de dinero. Pero también hemos firmado acuerdos de esta naturaleza con Harvard, Oxford, Cambridge o el MIT, de cara a avanzar en terrenos que resultan provechosos para mi país.

E.C.- El desarrollo de su paísno sólo está generando oportunidades, también está provocando problemas. Hemos visto una reciente oleada de protestas de la que habla en su libro y que entiende causadas por la frustración de las expectativas.

A.M.- Es un proceso complejo. En primer lugar, porque hay un fenómeno nuevo, que es internet. Este promueve una comunicación horizontal y sin mediación, que crea colectivos y redes sociales que se van desarrollando y que, en un determinado momento, salieron a la calle. No todos los que salieron sabían por qué estaban ahí, pero lo que sí sabían es por qué no estaban en casa. Lo de Brasil, sin embargo, fue diferente. Ahí no existía una demanda de democracia, como en la primavera árabe, ni tampoco se manifestaban contra los bancos como en Occupy Wall Street, ni contra la pérdida de derechos sociales, como los indignados.En Brasil la gente no protestaba contra el retroceso, sino que quería avanzar más y en más direcciones.

E.C.-Los manifestantes se quejaban de que no se gastaban el dinero público en interés de todos los ciudadanos.

A.M.-En mi país la vida mejoró mucho dentro de las habitaciones, pero no fuera. Vendimos 30 millones de coches, la gente los compraba porque el transporte púbico no funcionaba, pero al haber tanto automóvil, el tráfico se volvió caótico y la gente demandó de nuevo un mejor transporte público, a loque nosotros hemos dado una gran prioridad.Hay una demanda importante de salud, porque nosotros tenemos un porcentaje de médicos por habitante muy bajo, y lo que hicimos fue mejorar la red pública importando médicos. También querían mejor educación, y conseguimos aprobar el proyecto, que se nos había rechazado antes, para que el petróleo la costease. Pero lo que no hemos podido hacer es solucionar el problema de la financiación de los partidos políticos y de las contabilidades B, que es sistemático de todas las formaciones.

La democracia tiene un costo que ha de ser asumido y los partidos han de ser transparentes. Quisimos hacer una reforma política en este sentido, y el Congreso no nos dejó. Promovimos un plebiscito que teníaen las encuestas un 85% de apoyo, pero tampoco conseguimos que su celebración fuese aprobada. Y eso es un gran problema porque hay un problema de representación política, que señalaban los manifestantes, al que hay que ponerle solución. La nueva generación es nativa digital, y necesita de nuevos instrumentos de participación. La gente quiere tener voz, participar e intervenir. La gente quiere una democracia más participativa y si no se la damos, tendremos manifestaciones cíclicas.

E.C.- Menciona usted enel libro al sociólogo Manuel Castells cuando analiza estos movimientos, y lo cierto es que estas soluciones le deben mucho.

A.M.-Sí, le menciono porque Castells dijo que Dilma había sido la única jefe de Estado que había salido a dialogar con la gente que estaba manifestándose. Y manejó bien la situación, porque sus respuestas propositivas a las demandas de la gente demostraron que el diálogo democrático puede transformar el descontento en seguridad, firmeza y capital político.

E.C.- Le digo lo de Castells porque esa es la clase de ideas que el sociólogo analiza en sus obras y con las que la izquierda europea que aspira a gobernar está tratando de recomponer su discurso, promoviendo la educación, la innovación y los entornos participativos…

A.M. -Hace diez años, cuando formamos gobierno en Brasil, dije públicamente cuál iba a ser nuestro programa, y estaba muy relacionado con esto. Entendíamos que la estabilidad económica era innegociable, así como el respeto a las instituciones republicanas, a la seguridad jurídica y al cumplimiento de los contratos. Señalamos entonces, cuando muchos desconfiaban de Lula por su origen obrero, que quizá el cambio no respondiese a las expectativas de una parte de la gente, pero que, en contrapartida, sería seguro, consistente e históricamente sustentado. Disminuimos las desigualdades con políticas innovadoras, como las becas de familia, aumentamos el sueldo mínimo en un 70%, creamos un amplio programa de crédito popular que permitió que se formalizasen más de tres millones de trabajadores empleados en la economía informal, y también fortalecimos algunos bancos públicos que nos permitieron hacer políticas anticíclicas.

Cuando llegó la crisis en 2008, esos bancos mantuvieron el crédito y obligaron a competir a las entidades privadas. Ahora estamos rebajando su actividad porque las cosas han cambiado y el sector privado debe jugar otra vez su papel, pero es claro que fueron un instrumento importante en la recesión. Y eso es algo que la ortodoxia fiscalista es incapaz de entender. El ajuste fiscal, como ir al dentista, es imprescindible, aunque casi nadie quiera hacerlo, pero no puede ser eterno. Si el ajuste se prolonga, estás enfriando el hielo con fuego: cuanto más se ajusta más cae el PIB; cuando más cae el PIB más se ajusta, y así sucesivamente. Nosotros hicimos del pleno empleo una estrategia de nuestra política económica, ya que entendimos que esta política de estímulos y de inversiones estructurales suponía colocar lo social como eje económico del desarrollo mediante la creación de un mercado interno para el consumo de masas. Ya que no podíamos crecer hacia fuera, debíamos hacerlo hacia dentro. Esto creó una sinergia muy positiva a lo largo de la década con excelentes indicadores macroeconómicos, porque también porque entendimos que el estado tiene un papel regulatorio, pero es el mercado el que debe decidir en última instancia.

E.C. ¿Cree que Europa puede aprender algo de la experiencia brasileña o son situaciones política, económica y socialmente muy diferentes?

A.M. -Durante mucho tiempo la gente venía a Brasil y nos decía ‘tenéis que hacer esto o tenéis que hacer aquello’. Yo no quiero repetir eso, pero sí puedo decir que la crisis quizá sirva para que la gente entienda lo que es como sociedad y como pueblo, algo que nosotros hicimos. En ese sentido, veo que aquí hay una gran pérdida de autoconfianza, de seguridad y de coraje para ir adelante. Cuando miro a países como España, pienso en las infraestructuras tan fantásticas que tenéis, en vuestra capacidad tecnológica indiscutible, en las empresas globalmente fuertes y en un sistema financiero que es consistente y me digo que ya quisiera tener yo estos problemas para gobernar. Es verdad que se ha perdido seguridad, esperanza y optimismo, pero hay que tener el coraje de buscar nuevos caminos, y ser consciente de que el consumo popular sustenta el progreso económico es uno de ellos.

Aloizio Mercadante (Santos, São Paulo, 1954), dirigente histórico del PT (Partido de los Trabajadores) brasileño,fue coordinador de las campañas electorales de Lula da Silva, y uno de los políticos más activos en la presidencia que cambió Brasil definitivamente. Ejerció responsabilidades en el Congreso y Senado, donde fue líder de su partido, y dirigióla comisión de asuntos económicos y el Parlamento de Mercosur. Que una persona como Mercadante, con un perfil marcadamente político, fuese nombrado ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y que ostente ahora la cartera de Educación, es la demostración de hasta qué punto el Gobierno de Dilma Rousseff tiene claro que el gran reto que espera al Brasil de los próximos años es el de garantizar a sus ciudadanos una formación universal y de calidad. Sobre el futuro de la vía brasileña, muy diferente de la mantenida por otras países de su zona geográfica, ha hablado El Confidencial con Mercadante, quien acaba de publicar Brasil: de Lula a Dilma (2003-2013) (Ed. Clave Intelectual).

Lula da Silva Brasil
El redactor recomienda