Es noticia
Cinco científicos extranjeros (y tres españoles) que serán noticia en 2017
  1. Tecnología
con presupuestos millonarios o proyectos discretos

Cinco científicos extranjeros (y tres españoles) que serán noticia en 2017

Año nuevo, proyectos científicos y tecnológicos nuevos. Los científicos de esta lista estarán implicados en algunos de los más interesantes

Foto:

Año nuevo, proyectos científicos y tecnológicos nuevos. Como un regalo antes de quitarle el papel, tenemos por delante todo 2017, 365 días de proyectos, avances y noticias científicas. ¿Qué secretos del universo desvelarán los astrofísicos en el año que viene? ¿Qué enfermedades se verán un poco más acorraladas gracias a los biofísicos? ¿Qué nuevos materiales conseguiremos dominar?

Haremos recuento de los logros conseguidos a finales del año que viene (tal y como hemos hecho ya con los de este 2016 que se acaba), pero mientras tanto, seguiremos de cerca los nombres que tienen en su mano la posibilidad de estos descubrimientos, porque dirigirán los proyectos (y los presupuestos) que tratarán de encontrar respuesta a muchas de las cuestiones abiertas por la ciencia. A la selección hecha por la revista 'Nature', añadimos algunos nombres españoles de los muchos a tener en cuenta.

Cornelia Bargmann, a los mandos de la CZI

Bargmann (a quien cariñosamente llaman 'Cori') es neurocientífica y se hizo conocida por su investigación sobre un gusano llamado 'Caenorhabditis elegans'. Concretamente, sobre su sentido del olfato. Sus observaciones le permitieron describir cómo las neuronas y los genes afectan al comportamiento de los individuos. Puesto que muchos de los mecanismos genéticos de estos gusanos son similares en los mamíferos, fue capaz de manipular esos genes y comprobar cómo eso causaba cambios en su comportamiento. Fue elegida académica de la National Academy of Science (NAS) y es investigadora de la Rockefeller University.

El 1 de octubre de 2016 fue elegida primera presidenta científica de la Chan Zuckerberg Initiative (CZI), una fundación puesta en marcha por Priscilla Chang y su marido, Mark Zuckerberg, con un presupuesto de 3.000 millones de dólares. Bargmann manejará ese presupuesto multimillonario en el esfuerzo de desarrollar una estrategia para conocer el funcionamiento del cuerpo humano hasta el nivel celular más básico, y con ello favorecer el tratamiento y la cura de cualquier enfermedad a finales de este siglo.

Robert Feidenhans'l, presidente del European XFEL

Hasta finales de 2016, Feidenhas'l, físico de rayos X, es el jefe del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague, pero a partir del 1 de enero será el presidente de la junta directiva del European XFEL, el láser europeo de rayos X sin electrones (en el que participan 11 países europeos, entre ellos España). Su labor será dirigir el trabajo en sus instalaciones, con un presupuesto de 1.200 millones de euros, para que esté plenamente operativo a mediados de año.

El XFEL es un instrumento capaz de generar rayos X millones de veces más potentes que los equipos tradicionales más avanzados. Con esos rayos X, se abren nuevas posibilidades de investigación que pueden llevarnos a conocer los detalles atómicos de los virus, descifrar la composición molecular de las células, hacer mapas tridimensionales del mundo a nanoescala, grabar reacciones químicas al detalle y estudiar los procesos que ocurren en la profundidad de los planetas.

Jef Boeke, en busca del genoma sintético

En 1990 se ponía en marcha el Proyecto Genoma Humano, dotado con 3.000 millones de dólares, para identificar los entre 20.000 y 25.000 genes que componen el genoma humano. En febrero del año 2001, 'Science' y 'Nature' publicaban la secuenciación definitiva del genoma humano, y en mayo de 2006 se publicaba la secuencia del último cromosoma que faltaba. El genoma ya estaba descifrado por completo.

En junio de 2016, se anunciaba formalmente el proyecto que daría continuidad a ese esfuerzo: un programa para crear, por primera vez, un genoma humano sintético. El genetista estadounidense Jef Boeke estará al frente del Proyecto Genoma Humano-Escrito, desde el Centro de Excelencia en Bioingeniería, una organización sin ánimo de lucro que pretende recaudar 100 millones de dólares de fuentes públicas y privadas. La idea ha despertado un intenso debate ético, ya que, en teoría, la fabricación artificial de un genoma completo permitiría la creación de bebés sin padres biológicos. Los impulsores de la idea defienden que su intención es ayudar al avance científico y médico.

Wu Weiren, del programa espacial chino

China tiene previsto lanzar en la segunda mitad de este año la misión Chang'e-5, una nave que viajará a la Luna, recogerá muestras de las rocas de su superficie y las traerá de vuelta a la Tierra. Será la primera en hacerlo desde los años setenta. El cerebro tras la operación es Wu Weiren, ingeniero, que defiende que para llevar a cabo un proyecto espacial sólido, la ingeniería va primero, y la ciencia después.

Si la misión de 2017 sale adelante, lo siguiente es intentar lo que nadie ha hecho antes: aterrizar en 'el lado oscuro' de la Luna en 2020. Weiren y su equipo pretenden elegir el lugar más complicado y que más desafiante resulte.

Marcia McNutt, presidenta de la NAS

Marcia McNutt, geofísica estadounidense, es la primera mujer que ha dirigido la Academia Nacional de Ciencia de EEUU. Pero por si eso no supusiese suficiente responsabilidad, tendrá que hacerlo durante el mandato del presidente más anticientífico de las últimas décadas: Donald Trump. Además, McNutt ha investigado durante gran parte de su carrera temas relacionados con el cambio climático y el impacto sobre el clima, una materia que resultará especialmente delicada esta legislatura por el desinterés e incluso desprecio que el presidente electo ha demostrado hasta ahora.

En un artículo de la revista 'Nature', McNutt ha declarado que empresas y fundaciones privadas se han ofrecido a aportar miles de millones de dólares en fondos para investigación climática si la Administración Trump retira su apoyo a esta causa, pero que ella no está dispuesta a renunciar a los fondos gubernamentales tan rápidamente. "No quiero que esto sea una excusa para que el Gobierno se retire, que piensen que como la iniciativa privada puede hacerse cargo, el Gobierno no necesita financiarlo".

Mario F. Fraga, la epigenética del cáncer

Mario Fernández Fraga es investigador del Centro Nacional de Biotecnología y jefe de la Unidad de Epigenética del Cáncer en el Instituto Universitario de Oncología de Asturias. En su investigación, estudia los procesos químicos y los cambios que afectan al ADN sin modificarlo, y cómo algunos de ellos están relacionados con el desarrollo de cánceres.

Fraga forma parte de Blueprint, un proyecto de investigación a gran escala que ha recibido unos 30 millones de euros de financiación por parte de la Unión Europea y en el que participan 42 universidades, institutos e instituciones de todo el continente para entender cómo los genes se activan o se silencian en las células humanas, tanto sanas como enfermas. Esto permitirá entender mejor los procesos biológicos que se producen en ellas y cómo su supresión o modificación afecta a nuestra salud.

Rafael Yuste y el proyecto BRAIN

Rafael Yuste es neurólogo y trabaja en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. Cuando la Administración Obama eligió su proyecto BRAIN (siglas de Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras) para financiarlo con 2.000 millones de dólares, se convirtió en uno de los científicos más influyentes del mundo.

Pero su objetivo no es sencillo: elaborar una foto dinámica de cómo funciona nuestro cerebro para entender cómo pensamos, cómo aprendemos y cómo recordamos. BRAIN está formado por laboratorios de numerosos países, y muchos científicos de distintas disciplinas trabajan en él. Está previsto que el proyecto dure en total 12 años.

Luz Rello y su 'app' contra la dislexia

La investigadora en lingüística y computación Luz Rello ha sido noticia este 2016 por sus esfuerzos para sacar adelante el resultado de su investigación: una aplicación que ayuda a detectar a los niños que padecen dislexia antes de que el fracaso escolar los haya engullido y su futuro académico se haya complicado para siempre. No fue fácil, pero logró completar la campaña de 'crowdfunding' que necesitaba y la aplicación saldrá adelante.

Así que, desde aquí, esperamos que Rello sea de nuevo noticia el año que viene con el lanzamiento oficial de su aplicación, Dytective, que utiliza inteligencia artificial para evaluar el riesgo que tiene un usuario (en principio un niño) de padecer dislexia. Se trata de un juego que pone a prueba algunas de las habilidades con que los niños disléxicos tienen problemas: el reconocimiento de las letras, el reconocimiento de las sílabas y la asociación de las letras con su sonido al leerlas.

Año nuevo, proyectos científicos y tecnológicos nuevos. Como un regalo antes de quitarle el papel, tenemos por delante todo 2017, 365 días de proyectos, avances y noticias científicas. ¿Qué secretos del universo desvelarán los astrofísicos en el año que viene? ¿Qué enfermedades se verán un poco más acorraladas gracias a los biofísicos? ¿Qué nuevos materiales conseguiremos dominar?

Física Unión Europea Biotecnología
El redactor recomienda