publicidad
publicidad
www.elconfidencial.com www.vanitatis.com
Logo de Cotizalia
Jueves, 2 de julio de 2009 (Actualizado a las 22:23)
PORTADA    Noticias     Vivienda    Análisis    Fondos    Blogs     Cotizaciones       ValorFondoNoticia  

TENDENCIASCerrar el bloque

¿Podemos confiar en los números de los bancos? (I)

@Ignacio de la Torre - 20/05/2009 06:00h

Deja tu comentario (11)

Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5) (4/5 | 32 votos)

aumentar tamaño letradisminuir tamaño letra

Imaginemos que queremos montar una tienda de frutas. Es necesario invertir 10.000 euros en peras. Proponemos financiar la mitad con nuestros ahorros y la otra mitad con un préstamo bancario. ¿Es arriesgado? A priori suena que sí; una estructura de uno a uno entre nuestro dinero y la financiación bancaria es muy propia de negocios estables y establecidos…

Supongamos que vamos más allá y nuestra idea es financiar 2.500 euros con nuestro dinero, y 7.500 con un préstamo bancario. Suena descabellado. Sin embargo era la estructura de apalancamiento habitual en muchos hedge funds hasta verano de 2007 (Long Term Capital Management, que desapareció en 1998 a pesar de su nombre, empleaba estructuras incluso más agresivas).

Digamos ahora que nuestra idea es poner 500 euros, de forma que el banco financie 9.500. En este punto ustedes estarán pensando en enviarme al manicomio. Sin embargo esa estructura de financiación, uno de recursos propios y 19 de recursos ajenos, es la que emplean habitualmente bancos conservadores (los más agresivos llegan a una estructura 1 a 35). Este modelo funciona si se tiene un cuidado exquisito con los activos. En el momento en que los activos (préstamos) empiezan a fallar se inicia el riesgo sistémico. En otras palabras, como una de las veinte peras esté podrida, el valor de las acciones que las soportan puede ser cero.

Las pérdidas afloran más rápido en el desintermediado mercado USA.

Lamentablemente, aunque la situación financiera y económica haya mejorado, no estoy seguro de que tal mejoría haya afectado a los balances de los bancos, en especial los de las entidades europeas.

Una situación preocupante, ya que un sistema financiero sano y con números solventes es condición necesaria para que vuelva a funcionar correctamente la financiación a consumidores y empresas (el triste ejemplo de los bancos zombies japoneses de los años noventa, con balances llenos de activos dudosos, nos debería servir como aviso).

Sin embargo, según cifras del Fondo Monetario Internacional, mientras que las sociedades financieras de los Estados Unidos han reconocido ya más de la mitad de las pérdidas provocadas por la crisis de crédito, en Europa este porcentaje no llega a una cuarta parte. ¿A qué se debe esa disparidad?

Una razón importante radica en el hecho de que el sistema financiero norteamericano está más desintermediado que el europeo. La titulización es allí una fuente de financiación muy relevante, no sólo para financiar hipotecas, sino también préstamos para estudiar, para comprar un coche o para obtener recursos para la adquisición de una empresa por parte de una firma de capital riesgo (en este caso el bono se suele llamar CLO). Este hecho provoca el que los bancos de aquel país presenten en sus activos una proporción más importante de instrumentos cotizados (los bonos provenientes de la titulización).

Así, en el momento en que estalla la crisis y se incrementa la desconfianza en el sistema financiero, el precio de estos bonos baja, lo que se puede percibir inmediatamente en una terminal de un Bloomberg, y como consecuencia de ello, los bancos han de reconocer la pérdida provocada por esa menor valoración del activo. La pérdida reduce el volumen de fondos propios del banco, haciendo peligrar la solvencia mínima necesaria, y la entidad se ve obligada a buscar nuevo capital, bien privado (hemos contemplado operaciones singulares con fondos soberanos), bien público (rescates financieros).

Mientras que Europa los bancos se hacen zombies.

En Europa continental es más tradicional el préstamo directo a la empresa o al consumidor. Eso quiere decir que el banco tiene más margen de maniobra para reconocer contablemente el posible menor valor de un activo, ya que al no haber títulos cotizados, se requiere estimar el valor del activo con complejos modelos que se nutren de una serie de hipótesis. Veamos un ejemplo.

Un banco norteamericano presenta en su balance títulos provenientes de la financiación de la compra de una empresa por parte de un capital riesgo, que en total supuso un nivel de deuda de diez veces el EBITDA de la empresa adquirida. En total su exposición asciende a 20 millones de dólares. Estos títulos (CLOs) pasan a valer tras el estallido de una crisis 60 centavos el dólar, o sea, una bajada de un 40%. El banco ha de reconocer esta pérdida e intentar buscar el capital equivalente a la pérdida, o como alternativa reducir el volumen de sus activos en un importe equivalente al apalancamiento que presenta el banco. Así, si el banco presenta una estructura de capital de 1 dólar de recursos propios por cada 20 de activos, si no encuentra capital adicional, el banco habrá de reducir en 400 millones de dólares la pérdida provocada por el CLO.

Un banco europeo ha financiado en un sindicado la compra de una empresa adquirida por el capital riesgo. La deuda equivale a diez veces el EBITDA de la compañía comprada, y el sector es el mismo que el del caso americano. Al no haber bonos cotizados por medio, el banco finge seguir creyendo que la deuda será recuperada, a pesar de que las circunstancias económicas apuntan a la casi imposibilidad de que la empresa haga frente a los vencimientos de la deuda. El banco no querrá ni siquiera negociar una quita, ya que eso implicaría reconocer el menor valor del activo, y por lo tanto acarrearía un problema de capital, y eso convierte al balance del banco europeo en peligroso por la inclusión de activos tóxicos. El banco pasa a convertirse en zombie, ya que existirán dudas razonables sobre la valoración de sus activos, y esas dudas dificultarán el buen funcionamiento de los mercados interbancarios.

En la segunda parte del artículo veremos cómo estas prácticas también afectan a otros activos tóxicos como el préstamo promotor, y analizaremos el casino contable de los bancos americanos, así aprenderemos porqué un banco cuanto más cerca esté de quebrar más dinero puede ganar…

Acababa un artículo nuestro el pasado otoño con una cita que se intercambiaban con guasa los contables británicos (los contables a veces tienen sentido del humor) sobre el balance de los bancos:

On the left side there is nothing right; on the right side there is nothing left

¿Hay algo de verdad en la broma?

Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5)Valorado (4/5) (4/5 | 32 votos)

aumentar tamaño letradisminuir tamaño letra

Opiniones de los lectores (11)

Deja tu comentario

11. usuario registrado mlunadem21/05/2009, 11:58 h.

#2 de acuerdo contigo
iba a poner un post pero antes decidi leer y eureka, acertaste
Saludos

 Me gusta (0)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

10. usuario registrado idelatorre20/05/2009, 18:22 h.

#9 Efectivamente, en EEUU han aprobado unas reformas contables para los bancos que son tragicómicas, de eso irá la segunda parte del artículo. Gracias a los lectores por señalar mi error matemático, hasta los profes de contabilidad nos equivocamos con los números!

 Me gusta (0)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

9. usuario registrado galore20/05/2009, 17:25 h.

Sr. de la Torre,

¿No es verdad, que los bancos americanos al haber visto que el precios de sus bonos [CLO] han pasado de 100 a 60, pueden dar ganancias de 40 al considerar el FASB que pueden recomprar sus bonos a 60, muy por debajo de su valor real?

La prudencia diría que contabilizaran esa ganancia si hubieran hecho la compra, pero la contabilizan sin haberla hecho.

Cuando el bono recupere su valor, tendrán que contabilizar el beneficio irreal como pérdida, y volveremos a estar como al principio.

¿No les convierte esto en bancos tan zombies como sus primos europeos?

Aquí el que no corre, vuela! Si miramos el PER de la bolsa, estas subidas son un peligro y una trampa! Tengan cuidado ahí fuera!

 Me gusta (0)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

8. usuario registrado dubar20/05/2009, 15:50 h.

"Cualquiera tiempo pasado fue mejor"...aaah recuerdan cuando se daban créditos como churros, q importa la cantidad! ala, 30, 40, 50 años y más, la cuestión era disimular el aumento de las propiedades, todo el mundo a inflar y venga, el Gobierno llevándose el 7% del traspaso. Fiesta para todos, en bares y retaurantes, a tirar de la tarjeta y luego...a pensar el las vacaciones, también financiadas, y en la especulación a ganar dinero dulce intercambiando papelitos. Q tiempos aquellos...

Ahora en serio, por más cuentas y suposiciones de riesgo, el sentido común demuestra q este sistema NO SIRVE!, sino veamos los resultado actuales, NO SIRVE!. Por más q te lo digan los economistas, y estudiosos con planteos hipotéticos, NO SIRVE!

Tendrán q plantearse un emprendimiento a nivel global, algo nunca visto e impensable, q no se base en la explotación de muchos para beneficio de pocos, verdad... tómenlo en serio o se irá todo al garete. Q no se pretenda reconstruir con los mismos moldes de siempre, el sistema NO SIRVE!

 Me gusta (1)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

7. usuario registrado badalillo20/05/2009, 15:03 h.

Lo de los hedge funds americanos es un juego de niños comparado con la banca española. ¿Qué me dicen de esas inmobiliarias, compradoras compulsivas de suelo, que están constituidadas como sociedades limitadas con un capital social de 3.000 euros, y reciben "créditos promotor" de la caja amiga por valor de varios millones de euros?.

Quién se habrán creído que son esos americanos, para enseñar a nuestra clase política y financiera como se revienta la banca. Le llevan varios siglos de ventaja.

 Me gusta (1)    |   marcar ofensivo Marcar como ofensivo    |     Responder   

| Ver más comentarios ⇓

Deja tu comentario

El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h. Fuera de ese horario no se incluirán opiniones.

¿Es España una democracia?

@Ignacio de la Torre - 06/05/2009

¿Optimismo? Vuelven las salidas a bolsa

@Ignacio de la Torre - 22/04/2009

La caída de los templarios y el quantitative easing

@Ignacio de la Torre - 08/04/2009

Razones para el Optimismo (II). Lo peor de la crisis ha pasado ya

@Ignacio de la Torre - 25/03/2009

Razones para el optimismo (I)

@Ignacio de la Torre - 11/03/2009

Ver más»

Acerca de...

@Ignacio de la Torre

El Observatorio del IE es un blog desarrollado por Ignacio de la Torre, director académico de los masters en finanzas del IE Business School, profesor de contabilidad creativa en dicha institución y durante 10 años analista y vendedor de bolsa en UBS y en Deutsche Bank. El blog pretende plantear disyuntivas sobre la actualidad del mundo financiero y económico y proponer líneas de actuación. El IE Business School está reconocida por el ranking del Financial Times (MBA, Enero de 2009) como sexta mejor escuela del mundo, y primera de España. El IE tiene una fuerte vocación por la formación financiera de primer nivel, que incluye un executive master en dirección financiera (exmdf.ie.edu desde 1977), un master in finance para recién licenciados (mif.ie.edu) y un master in avanced finance (miaf.ie.edu) para profesionales con experiencia.

 

los más leidos los más leidos los más comentados los más enviados

Todos los derechos reservados © Prohibida la reproducción total o parcial

Auditado por Ojd

ir a El Confidencial

Cotizalia

ir a Vanitatis


Enlaces de Interés