Es noticia
Asedios, revoluciones y marionetas: los 10 mejores ensayos del año
  1. Cultura
las propuestas de el confidencial

Asedios, revoluciones y marionetas: los 10 mejores ensayos del año

Las librerías son en estas fechas una jungla donde no es fácil detectar las correctas coordenadas que irradian los buenos libros. Nuestra lista le brinda el machete para que salga airoso de la aventura

Foto: Tuuu Librería.
Tuuu Librería.

Historia, ensayo, biografía. Los tres grandes dominios de la no ficción han brindado en este 2015 a punto de echar el cierre un puñado de excelentes libros que merecen una mención final dedicada al lector despistado que deambulará estas navidades por las librerías para pulirse la paga extra. Seleccionamos 10 títulos en total para no errar el tiro.

Historia

'Costantinopla, 1453. El último gran asedio'. Roger Crowley. Ático libros

La conquista de Constantinopla por los turcos en 1453 traza la línea de frontera entre los oscuros siglos del medievo y las luces de la época moderna. Su historia ha sido contada muchas veces, pero quizá ninguna narración alcanzó la garra novelística que luce aquí el gran historiador inglés Roger Crowley. Su libro recibió algunas criticas de los historiadores más concienzudos por optar por la verosimilitud antes que por la profundidad, pero su capacidad de evocación es incomparable.

En 1453 el joven y ambicioso sultán turco Mehmed II se atreve con el vecino imperio de Bizancio ya en clara decadencia. Congrega un formidable ejército y se planta ante las imponentes murallas de la metrópoli fundada por el gran Constantino con una nueva y mortífera arma militar: la artillería. Poco podrá hacer la abigarrada y heterogénea defensa de la ciudad, capitaneada por Constantino XI, que ofrecerá sin embargo una resistencia épica. Crowley nos coloca en el fragor de la batalla y nos roba el sueño en cada página de su libro.

'Historia alternativa del siglo XX'. John Higgs. Taurus

placeholder 'Historia alternativa del siglo XX'.
'Historia alternativa del siglo XX'.

¿Qué demonios le sucedió a la psique humana a comienzos del siglo XX? La pregunta encogió el corazón del periodista, ensayista y 'showman' inglés John Higgs una mañana de 2010 en la Tate Modern de Londres. Tras recorrer alborozado una luminosa y lúbrica muestra dedicada a Gauguin, negros nubarrones se cernieron sobre él al desembocar en la sección que la Tate dedica al siglo XX: un paisaje extraño, frío y hostil, de estructuras incomprensibles y sueños angustiosos, despoblado de formas humanas. Picasso, Dalí, Ernst y otros no atacaban con aquellas obras tanto su corazón como su cabeza. Pero ¿es que nadie se daba cuenta de lo terriblemente extraño que era todo aquello?

Y entonces prendió la idea: bien, sabemos demasiado del siglo XX, sabemos tanto que hemos olvidado cuán diferente fue de todas las centurias que lo precedieron. El siglo alienígena. El siglo mutante. El siglo monstruoso y fascinante. ¿Y si recuperamos la capacidad de sorpresa al mirarnos en sus turbias aguas? La respuesta fue el libro 'Historia alternativa del siglo XX. Más extraño de lo que cabe imaginar'.

'La transformación del mundo'. Jürgen Osterhammel. Crítica

¿Quién se atrevería hoy, en plena sociedad de la información y tras el paso de la picadora de carne posmoderna, a acometer una historia global? Jürgen Osterhammel es nuestro hombre. Sin concesiones a la profesionalización de la historiografía, el profesor alemán de la Universidad de Konstanz ha agotado todos los ángulos del periodo esencial que explica nuestro presente en 'La transformación del mundo' (Crítica), una historia global del XIX.

Un volumen imponente de más de 1.500 páginas que sobrevuela tiempos y lugares, sistemas de poder, guerras, revoluciones y estándares de vida, la religión y el conocimiento del siglo largo que lo cambió todo, el que arranca en 1789 con la toma de la Bastilla y baja el telón en 1918 en las trincheras embarradas de la Primera Guerra Mundial. Saludado como "el Braudel del siglo XIX", Osterhammel defiende la vigencia de una historia global confeccionada además por un único autor que centralice "las preguntas y los puntos de vista, las materias y las interpretaciones". Estamos ante el gran libro de historia del año.

'El fin del Homo sovieticus'. Svetlana Aleksiévich. Acantilado

El comunismo soviético emprendió el más radical experimento de ingeniería social jamás ensayado en la historia de nuestra especie: transformar al viejo y marchito Adán en un tipo inédito de hombre nuevo. Y según Svetlana Aleksiévich (1948), la gran cronista biolorrusa premio Nobel de Literatura 2015, "lo consiguió". Al menos durante "setenta y pocos años". Uno de los mejores documentos biográficos escritos sobre ese 'Homo sovieticus' inventado en el "insensato" laboratorio de la URSS lo escribió precisamente Aleksiévich en 2013 y su traducción aterriza estos días en las librerías españolas.

En 'El fin del Homo sovieticus', Aleksiévich recupera la voz de cientos de damnificados, aquellos que entablaron, durante décadas de socialismo, "una particular relación con la muerte": humillados y ofendidos, madres deportadas con sus hjos, estalinistas irredentos que mantenían su fe incólume tras pasar por el gulag, entusiastas de la Perestroika incapaces de entender el triunfo arrasador del capitalismo, suicidas... y resistentes, que los hubo. Porque siempre los hay.

Ensayo

'El alma de las marionetas'. John Gray. Sexto Piso

El británico John Gray es el pensador más interesante, inquietante y molesto de la actualidad. Interesante porque aplica las herramientas de una vasta cultura a los temas fundamentales con imaginación y frescura, abriendo ángulos inéditos y líneas de fuga nada habituales. Inquietante porque embiste contra los grandes dioses de Occidente -el comunismo, la Ilustración, la democracia- sin miedo y sin venganza, dejando en el lector desorientado la idea de que se lo merecen. E inquietante porque su lectura provoca ese curioso efecto masoquista que te asalta las raras ocasiones en que cierras un libro y solo puedes exclamar: "¡Qué cabrón!".

En 'El alma de las marionetas', la pieza a batir por Gray es nada menos que la libertad. Lo ilustra la paradoja que le da título, que recoge un bello y extraño relato de Von Kleist: no hay mayor libertad que la del juguete atado a sus cuerdas, la del individuo consciente de las limitaciones que imponen la naturaleza y la memoria. Y así, Gray carga, con todo tipo de estupendos ejemplos literarios que van de la filosofía a la ciencia ficción, contra los nuevos creyentes cientifistas que pretender acometer la enésima reconstrucción de un ser humano que no les gusta. Si este es su primer Gray, no será el último

'Capitalismo canalla'. César Rendueles. Seix Barral

La doble crisis, general y del propio sector, que en los últimos años tanto ha hecho sufrir a la industria editorial se cebó especialmente con un género, el ensayo, que no partía precisamente de cifras boyantes. Y sin embargo, estos últimos años han sido también los de la irrupción de un ensayista ¡español! tan dotado para la expresión atractiva del pensamiento como para el juego libérrimo con las grandes referencias culturales de Occidente. Y políticas. El círculo se cuadró con César Rendueles y, para no crérselo, las ventas respondieron.

Primero fue 'Sociofobia' (Capitán Swing, 2013), una andanada contra las utopías digitales que usurparon el trono al cambio político, y este 2015 repite con 'Capitalismo canalla. Una historia del capitalismo a través de la literatura'. Y eso es justo lo que ofrece. Rendueles salta de 'Robinson Crusoe' a los 'Mercaderes del Espacio' de Frederik Pohl, del 'Lazarillo' a B. Traven, de Hesíodo a 'Frankenstein'. En el camino se presenta como un hombre de orden que justo por ello rechaza el desorden del mercado generalizado, recuerda sus militancias juveniles e incluso se ríe con educación de sí mismo.De hecho, su crítica al capitalismo no deja de ser también 'educada', porque lo que más parece molestarle de tal sistema económico es que no le deje leer tranquilamente a Plinio.

'En defensa del error'. Kathryn Schultz. Siruela

El lúcido y tenebroso Thomas Hobbes dictó sentencia: "El humor brota de la repentina captación de alguna eminencia en nosotros en comparación con la debilidad de otros, o con la nuestra antes". A la llana: los errores de los demás nos hacen reír y sentirnos mejores pero los nuestros nos avergüenzan y humillan precisamente porque sabemos que los otros serán tan despiadados como fuimos nosotros. Y sin embargo, como reflexiona con desparpajo la periodista Kathryn Schulz en este delicioso ensayo, errar -y reconocerlo- es una de las más gloriosas de nuestras actividades cotidianas.

Elocuente y bienhumorada, la autora pone en escena los catastróficos errores cometidos por los más grandes, de Darwin a Freud, de San Agustín a Groucho Marx, para proponer una nueva forma de entender nuestras equivocaciones. Pero ojo, no hay aquí ni pizca de autoayuda ni de crecimiento personal. Si el lector encuentra abierta la puerta al conocimiento de sí mismo y de su propia mente, es gracias a una reflexión perfectamente racional, científica y moderna. Y con parada y fonda en la crucial experiencia del autoengaño, porque "a veces nos comportamos como si una proposición fuese verdadera antes de tener la oportunidad de evaluarla".

'Altos estudios eclesiásticos'. Rafael Sánchez Ferlosio. Debate

La historia es conocida. A finales de 1954, y avergonzado por el éxito de un libro -'El Jarama'- que repudió apenas escribió su última línea, Rafael Sánchez Ferlosio se borró del mapa. Los siguientes 15 años los pasó enclaustrado, aplicado a solo dos actividades aparentemente refractarias: el consumo impulsivo de anfetaminas y los estudios no menos arrebatados de gramática iniciados tras la lectura admirada de la 'Teoría del lenguaje', de Karl Bühler. Lo mejor de aquellas decenas de millares de apuntes lo cosecha ahora el primer volumen de sus ensayos completos, que acaba de publicar el sello Debate con el arriesgado título de 'Altos estudios eclesiásticos'.

¿Qué encontrará el lector en estos anfetamínicos ensayos gramaticales editados bajo el cuidado de Ignacio Echevarría de un Ferlosio que hoy frisa los 90 y que, según Miguel Delibes, es el único escritor español de posguerra que merece "la inmortalidad literaria"? Vicio e hipotaxis.

Biografía

'Freud en su tiempo y en el nuestro'. Elisabeth Roudinesco. Debate

La biografía intelectual de Roudinesco arranca en el mundo de la literatura y el estructuralismo. Tras escribir más de 20 ensayos sobre el psicoanálisis, la filosofía y el judaísmo, la intelectual francesa publicó en 2011 su monumental biografía de Lacan, a la que siguió en 2014 'Freud en su tiempo y en el nuestro', galardonada con el Premio Décembre 2014 y el Prix Littéraires 2014, y que este año Debate ha publicado en España.

Cuentan que en su primer viaje a Estados Unidos, al observar la cantidad de gente alborozada que les esperaba en el puerto, Freud le comentó a Jung: "No saben que les traemos la peste". Aquella peste acabó por enfermar de psicoanálisis toda la cultura del siglo que, desde entonces, se obligó a posicionarse con Freud... o contra Freud. Roudinesco indaga en las profundidades del mito con conocimiento y buena letra en una biografía casi definitiva del genio y también del impostor.

'Instrumental'. James Rhodes. Blackie Books

"El caso es que me metí en la librería La buena vida con aquellos comentarios de Facebook y estas reflexiones de batalla en la cabeza, y le pregunté al librero por un libro 'fuerte'. Busco un libro fuerte, le dije a Jesús Trueba. Me señaló enseguida 'Instrumental', de James Rodhes. Es el Jamie Oliver de la música clásica, me dijo. Era eso, en efecto, por el lado blando; por el lado fuerte era otra cosa: la autobiografía de un hombre al que violaron de niño. Después de leer las primeras 50 páginas, lo tuve que dejar. Repito: lo tuve que dejar. Me puse de mal humor. Se me hinchaba alguna vena en alguna parte del cuerpo que te riega la congoja".

Así reseñaba Alberto Olmos en El Confidencial la biografía bomba de James Rhodes, un pianista inglés. Poco más se puede añadir. Solo que se trata de una de las grandes sorpresas editoriales del año. Y que no es para estómagos delicados. Ustedes mismos.

Historia, ensayo, biografía. Los tres grandes dominios de la no ficción han brindado en este 2015 a punto de echar el cierre un puñado de excelentes libros que merecen una mención final dedicada al lector despistado que deambulará estas navidades por las librerías para pulirse la paga extra. Seleccionamos 10 títulos en total para no errar el tiro.

Libros Unión Soviética (URSS) Primera Guerra Mundial
El redactor recomienda